Signo mixto en Wall Street con el foco en Nvidia y el mercado laboral

Wall Street marca nuevos máximos gracias a Broadcom

En una jornada marcada por una suave recogida de beneficios, Wall Street cerró la semana con el S&P 500 y el Nasdaq alcanzando nuevos máximos, impulsados por Broadcom. El mercado ha estado consolidando sus últimos avances mientras se espera la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed) y los datos de inflación, que continúan mostrando signos de enfriamiento.

En el cómputo semanal, los índices neoyorquinos han tenido un desempeño mixto, con el Nasdaq subiendo un 3,1% y el S&P 500 un 1,6%, mientras que el Dow Jones ha registrado una leve caída del 0,4%.

La Fed, en su última reunión de política monetaria, optó por mantener los tipos de interés sin cambios y redujo sus previsiones de recortes, pasando de tres a solo uno en 2024. A pesar de esto, los inversores mantienen una expectativa del 63% de que la Fed realice su primera bajada en septiembre.

Los buenos datos de inflación han respaldado esta expectativa, con el IPC de mayo mostrando un descenso mayor de lo esperado y el índice de precios de producción también registrando una caída por debajo de las previsiones. A pesar de ello, algunos analistas como los de Bankinter proyectan una única bajada de tipos en la reunión de diciembre, argumentando la necesidad de más tiempo para monitorear la evolución de la inflación.

En el ámbito técnico, el Nasdaq ha mostrado un buen aspecto tras alcanzar máximos históricos, sin señales de debilidad a la vista. Sin embargo, se espera una posible consolidación de ganancias antes de continuar su tendencia alcista.

En el plano empresarial, Adobe ha destacado con un aumento del 14% tras superar las expectativas con sus resultados y elevar sus previsiones para el año. Por otro lado, los accionistas de Tesla han aprobado la reinstauración del paquete salarial de Elon Musk y el traslado de la sede fiscal de la empresa a Texas.

En otros mercados, el petróleo West Texas y el Brent han experimentado aumentos, mientras que el euro se ha depreciado y la onza de oro ha ganado valor. La rentabilidad del bono americano a 10 años ha disminuido, y el bitcoin ha mostrado un ligero avance.

En definitiva, Wall Street ha continuado su racha alcista esta semana, apoyada por los buenos datos económicos y las expectativas positivas de los inversores. Con la Fed manteniendo una postura cautelosa y los mercados mostrando señales de estabilidad, la incertidumbre sigue siendo un factor a tener en cuenta en el panorama financiero global.

¿Cómo afectarán las decisiones de la Fed y los datos económicos futuros a la evolución de Wall Street en las próximas semanas?