Wall Street adelanta suaves ganancias en la última día de un febrero bajista

dl new york stock exchange us markets wall st wall street nyse dow jones industrial average sp500 trading unsplash

Wall Street adelanta compras moderadas tras el despacio choque del lunes. En la última día de un febrero bajista para la renta variable estadounidense, los índices neoyorquinos luchan por soportar zonas de soporte técnico muy importantes, como las medias de 200 sesiones o las directivas alcistas desde los mínimos de octubre.

Sin contar esta sesión, el Dow Jones amontona una caída por mes del 3,5%, mientras que el S&P 500 baja mucho más del 2% y el Nasdaq cede un 1%. Esto tras las fuertes ganancias amontonadas en el mes de enero, más que nada por el índice tecnológico, puesto que el Dow registra pérdidas desde el momento en que empezó el año.

En este ámbito, los inversores prosiguen dándole vueltas al repunte de la inflación en EEUU que enseñaron los últimos datos, y que hizo vaticinar una política monetaria mucho más dura por la parte de la Reserva Federal (Fed) para supervisar la ‘que se pega’ inflación que se instaló en la economía.

A lo largo de la día, se publicarán múltiples datos como el índice de costos de vivienda Case-Shiller, el PMI de Chicago o la seguridad del cliente.

ANÁLISIS TÉCNICO Y OTROS MERCADOS

Por análisis técnico, Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, resalta que el S&P 500 puso a prueba el soporte de 3.940 puntos, por donde pasa la media de 200 sesiones. «Una caída bajo este nivel puede apresurar la corrección», arguye esta especialista.

Por contra, una restauración del índice desde estos escenarios de costes sería considerada una señal de fortaleza de cara al corto y medio período y provocaría un cierre de situaciones bajistas.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,6% ($76,93) y el Brent avanza un 1,3% ($83,56). Los investigadores de Bank of America (BofA) estiman que el crudo Brent se ubicará de media en 88 dólares americanos por barril en 2023.

Por su lado, el euro se puede ver un 0,1% ($1,0615), y la onza de oro baja un 0,4% ($1.816). Además de esto, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 3,94% y el bitcoin repunta un 0,4% ($23.346).