Los especialistas coinciden: el acuerdo sobre Irlanda del Norte no impulsará el PIB de UK

Los expertos coinciden: el acuerdo sobre Irlanda del Norte no impulsará el PIB de UK

La novedad del acuerdo entre Reino Unido y la Unión Europea sobre el protocolo de Irlanda del Norte fué bien acogida por los mercados. Asimismo por los especialistas, que festejan que las dos partes hayan al fin lijado asperezas y esto vaya a aceptar culminar, al fin y al cabo, el Brexit en sus formas. No obstante, los investigadores coinciden al liquidar las esperanzas sobre el acuerdo, y sucede que piensan que no va a ayudar a impulsar la economía británica.

Esa es la primordial conclusión que se desprende de los comentarios de los estrategas de mercados sobre el acuerdo sellado este lunes, que ha recibido el nombre de ‘Marco de Windsor’. «Calma los miedos a una guerra comercial, pero no impulsará el desarrollo», defienden desde Oxford Economics.

Los investigadores de la firma británica estiman que si bien el acuerdo «suprime en verdad un peligro clave de guerra comercial para la economía británica», piensan que «no es muy probable que tenga un encontronazo positivo importante en las perspectivas de desarrollo» de Reino Unido.

¿Por qué razón? Sencillísimo. Por el hecho de que de todos modos si bien el acuerdo lleve a cabo que los flujos comerciales entre Reino Unido y también Irlanda del Norte sean «considerablemente más fluidos», la verdad es que este comercio «representa una sección pequeñísima de la actividad británica», comunican. Es mucho más, piensan que las «esenciales fricciones» introducidas en el comercio entre el Reino Unido y la UE en el momento en que concluyó el periodo de transición del Brexit en 2021 «prosiguen siendo evidentes», y «van a tener una incidencia considerablemente más importante en las resoluciones de inversión», señalan los especialistas de Oxford Economics.

De ahí que sostienen que cualquier impulso a las perspectivas de desarrollo del Reino Unido «probablemente sea suave». Y no son los únicos que opínan de esta manera. Asimismo los estrategas de otra firma británica, Pantheon Macroeconomics, se han pronunciado en exactamente los mismos términos tras la novedad del acuerdo.

«El acuerdo es trivial en términos económicos», y sucede que «Irlanda del Norte solo representa el 2% del PIB del Reino Unido», de manera que el ‘Marco de Windsor’ no va a tener un enorme encontronazo directo«, comunican estos investigadores en una nota, donde insisten que «no es muy probable que suponga un impulso material para el desarrollo económico».

Piensan estos especialistas que el nuevo acuerdo «debería progresar los desenlaces económicos de ciertas compañías de Irlanda del Norte intensivas en importaciones, como los minoristas». No obstante, para Reino Unido el encontronazo va a ser menor por lo poco que representan Irlanda del Norte en frente de otras zonas como Escocia o Gales, que representan porcentajes bastante mayores del PIB, del 7,4% y el 3,4%, respectivamente.

«El encontronazo en alza del nuevo acuerdo, por ende, debería ser dramático para mudar materialmente las perspectivas de la economía del Reino Unido en su grupo», defienden los investigadores de Pantheon Macroeconomics. Y asimismo señalan que cualquier beneficio económico derivado de los recientes pactos «se filtrará durante unos cuantos años, y no de solo una vez, en tanto que las compañías van a tardar tiempo en amoldarse a los nuevos pactos comerciales». Consecuentemente, aseguran, sostienen su previsión de una «recesión poco profunda» en el Reino Unido en el primer semestre de 2023.

TRES COMPONENTES CLAVE

El acuerdo comunicado este lunes por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente británico, Rishi Sunak, que en este momento habrá de ser ratificado por las dos partes, se compone de tres elementos clave. Son los próximos:

Un ‘carril verde’ para las mercancías que circulen de Reino Unido a Irlanda del Norte y vayan a venderse después en Irlanda del Norte. Estas mercancías no van a estar sostienes a procesos aduaneros, y no va a haber requisitos de certificación para los modelos agroalimentarios.

Se reducirá sensiblemente el número de reglas de la UE ajustables en Irlanda del Norte. Esto quiere decir que los cambios introducidos por el Reino Unido en el IVA y los impuestos particulares se aplicarán en este momento en Irlanda del Norte, y que el Reino Unido autorizará nuevos fármacos para Irlanda del Norte, en vez de la Agencia Europea de Fármacos.

Un ‘freno de Stormont’ dejará a la Reunión norirlandesa evitar la app de las novedosas reglas de la UE sobre mercancías en Irlanda del Norte.