Wall Street adelanta ligeras ganancias del 0,2% tras el choque del jueves, tras múltiples jornadas sucesivas de caídas. Los inversores se organizan ahora para descontar 2 referencias similares con la inflación que tienen la posibilidad de desplazar el mercado y van a marcar el rumbo de los índices americanos en la última sesión de la semana.
Este viernes, se publicarán el Índice de Costos de Producción (IPP) de noviembre y las esperanzas de inflación de los usuarios de la Facultad de Michigan, un apunte seguido de cerca por la Reserva Federal (Fed) para calibrar las esperanzas de inflación.
Recordamos que el banco central americano se reunirá el próximo miércoles. El mercado ha descontado que frenará su endurecimiento capital y va a subir los intereses 50 puntos básicos, tras efectuar 4 subidas sucesivas de 75 pb en sus últimas asambleas.
Si bien la corrección de los últimos días, que tuvo un ingrediente técnico esencial, vino justificada a nivel primordial por la filtración de que la Fed se expone subir los intereses otros 50 pb en su primera asamblea de 2023 (1 de febrero) si siguen las presiones inflacionistas sobre los sueldos (el mercado había descontando previamente una subida de 25 pb).
En este sentido, la asamblea de la Fed de la semana próxima va a ser muy importante para el rumbo del mercado de cara a fin de año y principios del próximo. Por el hecho de que varios investigadores aguardan la última pata bajista en el primer período de tres meses de 2023, y una Fed mucho más dura de lo pensado puede ser la explicación idónea para justificar otro tramo a la baja que sería, según las manos fuertes, la última etapa del presente mercado bajista.
Por análisis técnico, el S&P 500 se viró precisamente a la baja tras rebotar un 17% y arrimarse a su media de 200 sesiones, ubicada en escenarios de 4.125 puntos, precisamente. Si bien este jueves logró reaccionar tras marcar un mínimo intradía en 3.935 enteros. Y mientras que no pierda los 3.900 puntos, la tranquilidad se sostendrá entre los inversores.
En otros mercados, el petróleo West Texas rebota un 0,8% ($72,08); y el Brent, de referencia en Europa, baja un 0,6% ($76,63). Además de esto, el euro se deprecia un 0,01% ($1,0554) y el oro sube un 0,2% ($1.805). Por su lado, la rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 3,478% y el bitcoin sube un 0,1% ($17.215).