Wall Street adelanta caídas moderadas frente a la visión de sobra subidas de tipos

new york stock exchange, nyse, markets, wall street. photo: herval

Wall Street adelanta pérdidas moderadas este miércoles tras el signo mixto del martes, tras saber un apunte de inflación mucho más templados de lo que se espera. Los inversores tratan de digerir el IPC, mientras que descuentan que la Reserva Federal (Fed) va a subir las clases de interés mucho más de lo sosprechado.

La evolución de los costos en EEUU prosigue moderándose, pero a un ritmo mucho más retardado de lo esperado por el mercado. Por su parte, la inflación subyacente se está exponiendo mucho más fuerte de lo estimado, manteniéndose muy sobre el propósito del 2%.

En este ámbito, la Fed proseguirá adelante con su endurecimiento capital y elevará «sus tasas de interés de referencia en 25 puntos básicos un par de veces mucho más, hasta situar la tasa terminal media en el 5,1%. Además de esto, no observamos opciones de que la Fed empieze a bajar sus tasas oficiales este año. Este ámbito no es precisamente el que venían descontando los mercados de bonos y de acciones desde principios de año, pero no pensamos que, a esta altura, sea verdaderamente una sorpresa para la mayor parte de los inversores», resaltan los especialistas de Backlink Securities.

Para Craig Erlam, analista sénior de mercado de Oanda, la inclinación de la inflación es efectiva, pero cree que es posible que se esté estancando, algo que no va a animar a la Fed a dejar de subir las clases de interés.

«El próximo incremento de 25 puntos básicos jamás estuvo verdaderamente en duda de todas maneras, pero en este momento los mercados están sabiendo considerablemente más, incluido otro en el mes de mayo y una aceptable posibilidad de uno mucho más en el primer mes del verano. Es mucho más, esos recortes de tasas que se descontaron para final de año hace solo dos semanas por el momento no hay«, asegura.

Este martes, tras conocerse el apunte de IPC, múltiples integrantes de la Fed expresaron su opinión de que los modelos de interés deberían continuar subiendo a lo largo de mucho más tiempo para batallar el alza de los costos.

Esta ‘obsesión’ del banco central por devolver la inflación al 2% y eludir que se ponga en duda su probabilidad «ha incrementado el peligro para nuestro ámbito base de que la Fed termine su período de levantas, y ha incrementado la posibilidad de una exclusiva subida de 25 pb en la próxima asamblea del Comité Federal de Mercado Abierto en el mes de marzo«, examina David Kohl, economista jefe de Julius Baer.

ECONOMÍA Y OTROS MERCADOS

Este martes los inversores van a tener otra cita esencial con el informe de ventas minoristas de enero, que les dejará conocer si el gasto del cliente siguió enfriándose a inicios de 2023, pese a la solidez del mercado de trabajo. El consenso espera un repunte del 1,8% en frente de las caídas registradas en el mes de noviembre y diciembre.

«En cualquier caso, no es muy probable que el informe de el día de hoy confirme la narrativa de un cliente estadounidense que siente esa presión», comunican los especialistas de CMC Markets.

En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 1,45% ($77,91) y el Brent recula un 1,24% ($84,52). Por su lado, el euro se deprecia un 0,08% ($1,0726), y la onza de oro pierde un 1,08% ($1.844). Además de esto, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 3,73% y el bitcoin se deja un 0,28% ($22.160).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *