El Ibex 35 regresa a retroceder tras rozar resistencias presionado por los bancos

Cautela en el Ibex 35, con Santander y Grifols en lo más alto, y a la espera de Powell

El Ibex 35 ha rozado esta mañana la resistencia de los 9.310 puntos y se ha frenado. A estas horas regresa a cotizar chato, en los 9.271 puntos. El resto de bolsas de europa detallan un accionar dispar (Dax: +0,35%; Cac: +1,08%; Ftse MIB: -0,10%; Ftse 100: -0,05%).

En el selectivo español resaltan las levantas en ArcelorMittal y las energéticas (Endesa, Iberdrola). También, Inditex, Activa o Acerinox están entre los valores que mejor lo hacen. Naturgy, que ha anunciado desenlaces y ha mejorado su beneficio un 35% en 2022, hasta 1.649 millones, solamente se desplaza en este momento. En el lado negativo del Ibex, los peores son los bancos (Unicaja, Bankinter, Santander, CaixaBank, BBVA, Sabadell..).

IMPACTO LIMITADO DEL IPC

El IPC estadounidense de enero anunciado ayer cumplió aproximadamente lo pensado (si bien cayó menos de lo que se espera) y no tuviese un encontronazo exageradamente impresionante en el mercado.

Ayer charlaron múltiples integrantes de la Reserva Federal (Fed) con críticas discordantes sobre la política monetaria.

Lori Logan, de la Reserva Federal de Dallas, y Thomas Barkin, de la Reserva Federal de Richmond, expresaron su opinión de que los modelos de interés deberían continuar subiendo a lo largo de mucho más tiempo para batallar el alza de los costes.

Logan continuó diciendo que el primordial peligro es que la Reserva Federal suba bastante poco, si bien esto se vio contrarrestado en determinada medida por las afirmaciones de Patrick Harker, de la Reserva Federal de Filadelfia, que considera que los modelos están cerca de su máximo.

En todo caso, como les venimos contando en los últimos tiempos, los inversores semejan ahora bastante inmunes a los proyectos de los bancos centrales y menos prestos a que esto les afecte como lo hacía meses atrás. Desde ahí, lo que vaya pasando puede tener repercusión aproximadamente en las bolsas, pero por supuesto por el momento no preocupa tanto.

Tras el IPC estadounidense de ayer, todas y cada una de las miradas se dirigen al informe de ventas minoristas de enero del otro lado del Atlántico, en pos de pruebas de que el cliente estadounidense está apreciando los efectos de la subida de costos y la menor demanda.

«En cualquier caso, no es muy probable que el informe de el día de hoy confirme la narrativa de un cliente estadounidense que siente esa presión», comunican los especialistas de CMC Markets. Se estima que las ventas minoristas de enero experimenten un fuerte repunte del 2%, capitalizando las pérdidas combinadas de noviembre y diciembre.

Antes de la publicación de las cantidades de ventas al por menor, se han popular el IPC de enero de Reino Unido (cayó por tercer mes consecutivo hasta situarse en el 10,1%, bajo las esperanzas) y de España (subió al 5,9%, y la subyacente se dispara al 7,5%).

Aparte de todo lo mencionado, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, enfrentamiento el día de hoy con el pleno del Parlamento Europeo el informe de forma anual del organismo.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,0709 dólares estadounidenses (-0,24%). El petróleo cae mucho más de un 1%. El Brent se ubica en 84,41 dólares estadounidenses y el WTI, en 77,85 dólares americanos.

El oro pierde un 1,1% (1.844 dólares estadounidenses) y la plata, un 1,36% (21,58 dólares estadounidenses).

El bitcoin sube un 1,6% (22.127 dólares estadounidenses) y el ethereum, un 3% (1.547 dólares americanos).

La rentabilidad del bono americano a 10 años se ubica en el 3,753%.

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.