Un empleado en el Palacio de la Bolsa, en Madrid.

En una demostración de la fortaleza de la economía española, la sesión bursátil del lunes, 6 de mayo de 2024, culminó con un alza del 0,58% hasta 10.917,50 puntos. A pesar de las turbulencias políticas y la campaña electoral en Catalunya, los resultados excepcionales de empresas clave, como Indra, impulsaron el mercado español.

Indra brilló en la sesión, con un increíble aumento del 8,83% después de presentar unos resultados trimestrales excepcionales. La compañía informó de un aumento del 40% en los beneficios y del 22% en los ingresos, destacándose como una de las empresas más fuertes de la sesión. Por otro lado, Unicaja se llevó el farolillo rojo con una caída del 1,18%.

Esta semana también será crucial debido a la presentación de los resultados trimestrales de varias empresas importantes. Telefónica, Ferrovial, IAG (Iberia), Endesa y Laboratorios Rovi presentarán sus cuentas, creando buenas expectativas para operar a corto plazo. Este es un momento adecuado para tomar decisiones, cambiar la composición de las carteras y reevaluar los niveles de riesgo.

A pesar de las posibles batallas accionariales que se anticipan en el sector bancario, con BBVA y Sabadell como protagonistas, se espera que los movimientos al alza sean la norma, gracias a los buenos resultados empresariales previstos.

En cuanto a la macroeconomía, España se destaca de manera positiva. Los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social de abril han sido alentadores. El paro se redujo en 60.503 personas en el cuarto mes del año, mientras que la Seguridad Social ganó 200.000 afiliados. Con 21,1 millones de personas afiliadas, el mercado laboral español ha vuelto a los niveles de antes de la crisis de 2008. Además, las perspectivas turísticas son prometedoras.

A pesar de estos indicadores positivos, nadie puede prever con certeza si conducirán a un nuevo subidón de los mercados de renta variable. Todo dependerá de lo que suceda a nivel internacional en las próximas semanas. Factores como la guerra de Gaza, el bloqueo del Mar Rojo, la guerra en Ucrania y el nuevo eje Rusia-China, sin olvidar la situación en Taiwán, podrían afectar los mercados.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que no solo los siete grandes valores de Nueva York deben marcar el futuro de los índices bursátiles globales. Los siete magníficos (Apple, Meta, Microsoft, NVIDIA, Amazon, Alphabet y Tesla) son los responsables de la euforia actual. Cualquier susto para alguno de ellos puede tener efectos perniciosos. Por el contrario, su solidez tiende a proporcionar estabilidad a todos los índices generales.

Cabe recordar que las opiniones y tendencias en la renta variable están sujetas a múltiples factores y son objeto de un análisis continuo y holístico. Los expertos deben adoptar un enfoque global, crítico y multidisciplinario para prever la tendencia de los mercados.

Por Daniel