Sólo el 64 por ciento de los centros educativos de Andalucía tienen una dirección que valora la creatividad del alumno

Informe PISA 2022: La creatividad en las aulas de los 64 países participantes

El informe PISA 2022 recoge un estudio exhaustivo sobre la forma en que los estudiantes de los 64 países participantes desarrollan su pensamiento creativo. Dentro de estos países se encuentra España, con todas sus comunidades y ciudades autónomas representadas.

La transmisión del conocimiento dentro de las aulas se considera un proceso bidireccional, donde el intelecto, la motivación y la metodología del estudiante son tan importantes como el método que el profesor utiliza para transmitir las nociones. Sin embargo, cuando se trata del desarrollo del pensamiento creativo, se requiere un doble compromiso o, al menos, predisposición por ambas partes.

El entorno escolar y la creatividad

El informe PISA pone énfasis en cómo el entorno escolar influye en las ideas y expresiones creativas de los estudiantes. El estudio se centra en cómo son los resultados de los estudiantes cuando la dirección del centro da más o menos importancia a esta forma de pensamiento.

Según los datos, el 87% de los estudiantes andaluces estudian en centros donde se cree que la «creatividad se puede entrenar» o que «la gente puede ser creativa si sigue intentándolo». Este porcentaje se encuentra tres puntos por debajo de la media de la OCDE y unos seis o siete puntos por debajo de la media española.

Por otro lado, solo el 82% de los estudiantes andaluces están matriculados en una institución donde se cree que «se puede ser creativo en casi cualquier materia». Este porcentaje es siete puntos más bajo que el promedio de la OCDE.

En general, Andalucía se ubica en la zona más baja de la tabla autonómica, con porcentajes inferiores a los contabilizados en la UE y la OCDE.

Limitaciones en la imaginación

En España, solo dos tercios de los estudiantes (66%) estudian en un centro cuyo director piensa que «la mayoría del alumnado es creativo». Este porcentaje es considerablemente menor que el promedio de la OCDE, que es del 77%. Los países más aventajados en este aspecto son Chile e Islandia, con un 92%.

Andalucía es una de las regiones que hacen bajar la media española, con solo el 61% de las opiniones mostrando creencia en la creatividad de los alumnos.

A los directores se les preguntó también si sus profesores valoran la creatividad de los alumnos y si, más específicamente, «les dan tiempo suficiente para encontrar soluciones creativas a las tareas». En este aspecto, Andalucía se sitúa por encima del promedio español, con un 64% frente a un 62%. Sin embargo, este logro se diluye al compararlo con la OCDE, donde el 70% de los profesores valora la creatividad del estudiantado, proporción que escala al 84% en países como Colombia y Costa Rica.

El estudio del PISA 2022 destaca la importancia de fomentar y valorar la creatividad en las aulas, como un aspecto esencial en la formación de los estudiantes. Un entorno favorable y una predisposición positiva por parte de los tutores son factores clave para el desarrollo de este tipo de habilidades que, además de contribuir al crecimiento personal, son altamente valoradas en el ámbito profesional.