Signo mixto en Wall Street esperando de novedosas afirmaciones de Powell

dl wall street wall st new york city new york stock exchange nyse dow jones nasdaq street sign nyc united states usa america pb

Wall Street ha cerrado este lunes con signo mixto ( Dow Jones:+0,12%; S&P500:+0,07%; Nasdaq:-0,11%) después de las fuertes ganancias del viernes, debido al choque de los índices neoyorquinos desde sus primeras zonas de soporte importantes por análisis técnico.

En el comienzo de la semana, los inversores han operado esperando de novedosas afirmaciones de Jerome Powell. El presidente de la Reserva Federal (Fed) viaja a Washington para argumentar cuál es el estado de la economía estadounidense.

POWELL Y LOS DATOS DE EMPLEO, LAS CLAVES

Powell charlará el martes frente al Comité Bancario del Senado y el miércoles frente al Comité de Servicios Financieros de la Casa de Representantes. Sus expresiones tienen la posibilidad de desplazar el mercado, especialmente si da alguna pista sobre qué piensa llevar a cabo el banco central en su asamblea del 21 y 22 de marzo.

Después de los últimos datos de inflación, el consenso ha alto su previsión de una subida de géneros de 50 puntos básicos hasta el 30%. El tono (aproximadamente belicoso) que utilice Powell a lo largo de su alegato va a ser clave para el mercado.

De cara en el final de la semana, el viernes se publicará el Informe de Empleo de febrero, que va a ser antecedido por múltiples datos sobre el mercado de trabajo estadounidense a lo largo de la semana. Las previsiones adelantan la creación de 200.000 cargos laborales y una tasa de paro permanente en el 3,4%, mínimos de los últimos 53 años.

CHINA ASPIRA A CRECER UN 5% EN 2023

En la escena en todo el mundo, China festejó este fin de semana la Reunión Habitual Nacional, donde el Gobierno dio a comprender los objetivos estratégicos del país de cara a este 2023.

El enorme asiático presentó una previsión de desarrollo del Producto Interior Bárbaro (PIB) menos ambiciosa de lo sosprechado, al aguardar ‘solo’ un avance de «en torno al 5%».

Hoy en dia empresarial, Jefferies ha alto el valor propósito de Tesla hasta los 230 dólares americanos desde los 180 precedentes, y ha reiterado su consejo de ‘compra’ sobre el desarrollador de turismos eléctricos.

Además de esto, los especialistas de Goldman Sachs han iniciado la cobertura de Apple con un consejo de ‘compra’ y un precio propósito de 199 dólares americanos por acción.

ANÁLISIS TÉCNICO Y OTROS MERCADOS

Por análisis técnico, el Dow Jones «consiguió sostenerse en las inmediaciones de la media de 200 sesiones«, enseña César Nuez, analista de Bolsamanía.

Las subidas de la semana le han tolerado sobrepasar la resistencia de 33.272 puntos. «Se asegura el comienzo de un choque que se podía prolongar hasta las inmediaciones de la resistencia clave de los 34.712 puntos«, añade este especialista.

En otros mercados, el petróleo West Texas subió un 1,13% ($80,58) y el Brent ganó un 0,57% ($86,32). Por su lado, el euro se ha apreciado un 0,39% ($1,0675), y la onza de oro ha perdido un 0,13% ($1.852).

Además de esto, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado al 3,975% y el bitcoin ha bajado un 0,23% ($22.358).