Signo mixto en Wall Street después de los desenlaces de Goldman Sachs y Morgan Stanley

cb goldman mercado

Wall Street cotiza este martes con caídas resaltadas en su vuelta a la actividad tras el festivo del lunes. Los inversores centran el foco en los desenlaces de Goldman Sachs y Morgan Stanley y en las previsiones económicas que llegan desde el Foro de discusión de Davos.

Después de las ganancias de la semana anterior, mucho más esenciales en el ámbito de la tecnología, el mercado prosigue basado en cuantificar el encontronazo sobre la actividad económica del endurecimiento capital de los bancos centrales para frenar la inflación.

Sobre los desenlaces del ámbito bancario, Goldman Sachs cae en la sesión de este martes tras incumplir los pronósticos del consenso en el cuarto período de tres meses, mientras que las cuentas de Morgan Stanley tuvieron un recibimiento mucho más positivo, puesto que han superado las previsiones.

Además de esto, este martes se ha anunciado el Índice manufacturero Empire State de enero, que mide la salud económica del campo en el estado de Novedosa York, y que ha lanzado un desplome hasta los -32 puntos, desde los -11,20 registrados en el intérvalo de tiempo previo. La previsión de consenso era mucho más ilusionado, en tanto que aguardaba que se se ubicara en los -4,5 puntos.

MEJOR COMPORTAMIENTO DE EUROPA

En las últimas semanas, la renta variable europea se ha comportado bastante superior que la de america, dado a que la región euro está capeando mejor de lo que se espera la crisis energética.

«El desempeño superior reciente de Europa en frente de EEUU es el mejor en 20 años» gracias a «mejores datos económicos de la Unión Europea, costos mucho más bajos del gas, optimismo en China y revisiones de ganancias superiores», indican los especialistas de Morgan Stanley.

Según su análisis, «en sepa de una reversión en estas tendencias, el desempeño superior europeo debería proseguir, ya que los flujos y el posicionamiento» de los inversores «aún son rápidos».

CHINA CENTRA LA ATENCIÓN

Por su lado, China perdió población en 2022 por vez primera en 60 años. Según ha anunciado la Oficina de Estadísticas Laborales del enorme asiático, su población cayó en 850.000 personas, hasta 1.411 millones de ciudadanos.

Además de esto, China ha anunciado datos económicos importantes. Su Producto Interior Bárbaro (PIB) medró a un ritmo del 3% el año pasado, su cifra mucho más baja desde finales de los años 70, excluyendo 2020, en el momento en que el PIB avanzó a un ritmo del 2,2% por la pandemia de Covid-19. El consenso aguardaba un desarrollo menor, del 2,7%.

A lo largo del cuarto período de tres meses, el PIB chino se sostuvo permanente, en frente de la caída aguardada del 0,8%. Michael Hewson, estratega de CMC Markets, dice que los datos «podrían ser bastante peores, si bien todavía están muy bajo el propósito del gobierno del 5,5%».

Además de esto, las ventas minoristas de diciembre cayeron un 1,8%, pero han superado el pronóstico que adelantaba una caída del 7,8%, tras la bajada del 5,9% registrada en el mes de noviembre.

Por su lado, la producción industrial de diciembre subió un 1,3%, sobre el 0,5% adelantado. «De cara a 2023, podríamos ver un fuerte repunte» de la actividad «a lo largo del próximo período de tres meses«, añade Hewson.

ANÁLISIS TÉCNICO Y OTROS MERCADOS

Por análisis técnico, el Dow Jones prosigue acercándose, de a poco, a la resistencia clave de los 34.712 puntos. «Su accionar en este nivel de costos es primordial. Si logra superarlo, se confirmaría la capacitación de un throw back a la media de 200 sesiones.

Esta figura es de continuación de inclinación y nos haría meditar en una vuelta a los máximos históricos de inicios de año que dibujara en los 36.934 puntos«, señala César Nuez, analista de Bolsamanía.

«Abajo, el soporte que no vamos a perder de vista está en los 32.573 puntos, costes en donde está la media de 200 sesiones. Al tiempo que respete estos costes, se sostendrá íntegra la inclinación alcista del selectivo estadounidense», añade este especialista.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,18% ($80,81) y el Brent gana un 1,92% ($86,16). Por su lado, el euro cotiza con ganancias del 0,43% ($1,0863) y la onza de oro cede un 0,22% ($1.917). Además de esto, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 3,542% y el bitcoin baja un 0,43% ($21.210).