Los detalles de la procesión magna de Jerez de la Frontera se conocerán el viernes 28

El próximo viernes 28 de junio, los habitantes de Jerez de la Frontera y los amantes de las procesiones en general, recibirán los detalles de la esperada procesión magna que tendrá lugar el 12 de octubre. La Unión de Hermandades será la encargada de revelar estos detalles, explicando cómo se va a celebrar este culto extraordinario. Todo esto en el marco del centenario de la coronación de la Virgen del Carmen y como preparación del Año Jubilar de la Iglesia Católica.

Este anuncio tiene una importancia significante para la ciudad y para los devotos ya que en el transcurso de este acto se desvelará la información crucial del evento. Se conocerá el itinerario oficial de la procesión, el orden de paso por la carrera oficial de las 37 imágenes participantes, los horarios de la misma y la composición de los cortejos procesionales.

Además, se proporcionarán algunas referencias que servirán de antesala a la jornada del 12 de octubre, tales como el programa expositivo que se podrá disfrutar en los días previos y detalles sobre la celebración en el teatro Villamarta, de una gala que servirá de antesala a esta procesión.

Decenas de palios en la procesión

Es de recordar que se espera la llegada de miles de personas a Jerez de la Frontera para disfrutar de la procesión. A lo largo del recorrido, se podrá apreciar a las decenas de palios que participarán en esta procesión, algunos de los cuales provienen de distintos puntos de la provincia y del resto de Andalucía. Esto se debe a que hay corporaciones jerezanas que no poseen palios y cuyas dolorosas no salen en Semana Santa con estas andas.

Se espera que las principales vías de la ciudad, como la calle Larga, la plaza del Arenal, el entorno de la Catedral, la rotonda de los Casinos e incluso, la Alameda Cristina, estén ocupadas por la carrera oficial por donde pasen las imágenes marianas. Asimismo, habrá barrios donde salgan cortejos, como es el caso de la feligresía de San Miguel con la Virgen de la Encarnación de la parroquia, el Valle de la Expiración desde la ermita de San Telmo o la Esperanza de la Yedra.

Desde otros puntos de la ciudad partirán vírgenes como la de la Misericordia desde la basílica de la Merced, el Desamparo del Prendimiento desde Santiago, el Rosario de los capataces y costaleros o el Dulce Nombre de la Buena Muerte. En esa zona de Jerez también saldrá la Soledad, el Traspaso del Nazareno, la Paz de la Cena o la Confortación de la Oración en el Huerto.

Durante el acto se desvelará el cartel anunciador de esta procesión, una obra que contará con la firma del diseñador jerezano Jaime Jesús Sánchez García. Nacido en Jerez en 1991, es graduado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Cádiz y especializado en diseño gráfico e ilustración. En su portfolio cuenta con más de un centenar de identidades visuales y trabajos para empresas nacionales e internacionales. En el mundo del arte sacro y cofrade, es actualmente teniente de hermano mayor de la jerezana Hermandad de Humildad y Paciencia y asesor artístico de la también jerezana Hermandad Sacramental de Santiago.