Detectan un caso de tuberculosis en un colegio del País Vasco y activan el protocolo de actuación en cinco centros educativos

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha puesto en marcha los protocolos de actuación previstos en cinco centros educativos situados en Bilbao, Arrigorriaga y Ugao, tras la detección de un caso de tuberculosis en un individuo perteneciente a la comunidad escolar. Según ha informado la Consejería mediante un comunicado, la persona afectada se encuentra ya en tratamiento y, tras un estudio de sus contactos más cercanos, se ha confirmado que no existe ningún contagio adicional.

La tuberculosis, aunque puede ser grave, es por lo general una enfermedad que no reviste gravedad en España, siempre y cuando se cure mediante un tratamiento adecuado. Según las explicaciones del Departamento de Salud, la enfermedad se propaga principalmente a través del aire, cuando una persona infectada tose o habla. Sin embargo, la transmisión generalmente requiere de una convivencia íntima y prolongada con personas que presentan afectación pulmonar, por lo que en este caso, el riesgo de contagio es bajo.

A pesar de ello, y con el objetivo de prevenir cualquier posible propagación, se ha decidido ampliar el estudio de contactos al ámbito escolar. Esta decisión se ha tomado a pesar de que los tiempos de exposición del alumnado y resto de trabajadores han sido muy cortos y que la persona afectada utilizaba una mascarilla FFP2, que es muy efectiva para evitar la transmisión de enfermedades de transmisión aérea.

Protocolo de Vigilancia de la Tuberculosis de Euskadi

El principal objetivo en la lucha contra la tuberculosis es la detección precoz de los casos y su posterior tratamiento. Para lograr este objetivo, el Departamento de Salud se basa en las pautas establecidas en el Protocolo de Vigilancia de la Tuberculosis de Euskadi. Como parte de este protocolo, se ha puesto en marcha una intervención que abarca tanto al alumnado como al profesorado y que tiene como objetivo realizar un estudio y seguimiento de las personas que hayan podido estar en contacto con la persona infectada. Este seguimiento se llevará a cabo entre los meses de mayo y junio en los cinco centros afectados.

Durante este periodo, se realizará la prueba de la tuberculina y/o un análisis de sangre a las personas que tuvieron contacto con el infectado, con el objetivo de comprobar si han sido infectadas. En caso de que se detecte alguna infección, se valorará la necesidad de realizar tests adicionales y/o la administración de un tratamiento preventivo.

Las familias de los alumnos y los trabajadores de los centros educativos ya han sido informados a través de cartas enviadas por el Departamento de Salud. Además, se han programado reuniones con los padres y madres del alumnado y con los trabajadores para proporcionar más información y resolver cualquier duda que pueda surgir. Para aquellas personas que no puedan asistir presencialmente a las reuniones, se ha habilitado un teléfono de atención.

El Departamento de Salud ha hecho un llamado a la tranquilidad, recordando que los protocolos de prevención se llevan a cabo de manera habitual y que la tuberculosis no es una enfermedad excepcional. Por tanto, se cuenta con experiencia para los procedimientos establecidos.

Finalmente, el Departamento de Salud ha destacado la rápida y coordinada actuación de Salud Pública y Osakidetza a la hora de detectar, tratar y controlar el caso registrado, y paralelamente poner en marcha el protocolo de prevención. En esta tarea, el Departamento de Salud y el Departamento de Educación han estado coordinados en todo momento para llevar a cabo el desarrollo de esta intervención.

Por Daniel