Descubren que los nanoplásticos causan enfermedades cardiovasculares

La ciencia ha dado un paso hacia adelante en la comprensión de cómo los residuos plásticos, particularmente los nanoplásticos, pueden afectar nuestra salud. Un estudio reciente ha descubierto que estos fragmentos microscópicos de plástico, que son lo suficientemente pequeños como para penetrar en el cuerpo humano, pueden provocar trastornos en su funcionamiento y potencialmente causar enfermedades.

Este estudio, que es el primero de su tipo, encontró que los nanoplásticos pueden estar asociados con un aumento en el riesgo de problemas cardiovasculares. Aunque los estudios previos ya habían demostrado que los microplásticos y los nanoplásticos pueden llegar a varios órganos y sustancias en nuestro cuerpo, como los pulmones, el hígado, la orina, las heces y la sangre, este nuevo estudio es el primero en investigar el impacto de estos polímeros en el funcionamiento normal de los órganos vitales.

Un equipo dirigido por Raffaele Marfella, de la Universidad de Campania en Italia, realizó el estudio, que fue publicado recientemente en la revista médica New England Journal of Medicine. El estudio examinó a 257 pacientes que se sometieron a procedimientos quirúrgicos para tratar la acumulación de placa aterosclerótica en la arteria carótida.

Los resultados del estudio fueron sorprendentes. El 58% de los pacientes analizados tenían restos de nanoplásticos en sus placas ateroscleróticas. Además, aquellos pacientes que tenían estas partículas en sus cuerpos mostraron un riesgo acumulado multiplicado por 4,5 de morir por cualquier causa, infarto o ictus.

Estos hallazgos han causado preocupación entre la comunidad científica, especialmente entre los expertos en salud cardiovascular. Jaume Marrugat, investigador del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas de Barcelona, destacó la importancia de este descubrimiento, ya que proporciona una nueva perspectiva sobre las sustancias contaminantes a las que estamos expuestos diariamente.

Aunque los resultados del estudio no prueban definitivamente una relación de causa y efecto, los investigadores encontraron que los marcadores de inflamación eran significativamente más altos en las personas que tenían nanoplásticos en las placas ateroscleróticas. Esto sugiere una posible asociación entre la inflamación y la acumulación de plásticos en el organismo, lo que podría aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas.

Los nanoplásticos son partículas diminutas de plástico que pueden distribuirse fácilmente por todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo y acumularse en órganos bien irrigados. Debido a su pequeño tamaño, pueden representar una amenaza significativa para la salud cardiovascular.

«Hasta la fecha, nuestro estudio es el primero que asocia la contaminación por plásticos con enfermedades humanas», explicó Raffaele Marfella.

A pesar de la relevancia de estos hallazgos, los investigadores enfatizan la necesidad de realizar más estudios para comprender mejor el impacto de los nanoplásticos en comparación con otros factores de riesgo. Sin embargo, este estudio subraya la urgencia de abordar el problema de la contaminación por plásticos y de considerar medidas preventivas para proteger la salud pública.

Las partículas plásticas se encuentran en muchos productos de consumo diario, incluyendo las botellas de agua embotellada. Algunos expertos recomiendan evitar beber agua de este tipo de envases para reducir la ingesta de nanoplásticos.

Para más detalles sobre este estudio, puede consultar el artículo completo en el siguiente enlace: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2309822

Para cualquier inquietud sobre esta noticia, puede contactarnos en crisisclimatica@prensaiberica.es.