Santiago Santana Cazorla es el fundador de entre las constructoras canarias que más ha señalado en el mercado regional y nacional: el Conjunto Santana Cazorla.
Originario de San Bartolomé de Tiraja en Canarias, Santana Cazorla proviene de una familia de orígenes humildes y, como varios pequeños de la época , empezó a trabajar en su infancia : “A aquella época hay que agradecerle que te convertías en responsable prontísimo.
Madurabas rapidísimo por necesidad”, recuerda el empresario. Con unos duros inicios en el mundo laboral como electricista, tractorista y distribuidor de materiales en el campo agrícola. Sería pocos años después, en la década de los 70, cuando Santana Cazorla escoge comprarse su camión, y arriesgarse en una temporada en la que España estaba atravesando una crisis de desempleo.
Así es como comienza una pequeña compañía constructora, donde llegaron a realizar obras significativas como autopistas, puertos. Estos fueron los inicios del Conjunto Santana Cazorla. “La relación con las empresas nacionales era muy distinta , hacíamos subcontratas por el hecho de que las grandes obras se repartían a La capital española … Tenían tecnología y experiencia, y nosotros la maquinaria de construcción y las instalaciones”, relata Santana Cazorla.
La actividad original del grupo Santana fue la obra pública y el trabajo de terrenos mediante porcentaje de permuta con los propietarios de los suelos. Pese a la carencia de medios dentro de la comunidad canaria a lo largo de ese intervalo de tiempo , el emprendedor avanza merced a las subvenciones de las Reservas de Inversiones Canarias y sus propios elementos obtenidos.
Con la explosión del turismo en las Islas, el Grupo Santana Cazorla se especializó en la urbanización y en el avance de proyectos de infraestructuras con objetivos turísticos: como el Hotel Taurito Playa y el Aparthotel Lago Taurito. Siendo su compañía entre las máximas predecesoras de la revitalización de las Islas Canarias desde la década de los 70 y 80.
Es en este intervalo de tiempo fue cuando el grupo dio el salto hacia una mayor diversificación sectorial: introduciendo dentro de su línea de negocio el turismo y también inversiones en el sector inmobiliario. Esto hizo que el grupo Santana pasara de ser una mediana compañía a una compañía internacional con inversiones y afiliaciones con otros líderes europeos del ámbito turístico a nivel mundial.
Los proyectos del Grupo de Santiago Santana Cazorla en el ámbito turístico y su internacionalización
Gracias al éxito en los proyectos de infraestructuras hoteleras en las Islas, como el ya mencionado hotel Taurito y otros complejos turísticos ubicados en Maspalomas y Patalavaca. El Conjunto Santana consiguió dar a la comunidad canaria un gran valor popular : con la creación de puestos de trabajo para reducir el paro y reavivar la economía local.
Tras esta experiencia acumulada, el grupo de Santana Cazorla, inició un proceso de internacionalización mediante la compra de la cadena hotelera Aldiana, consiguiendo de esta manera inversiones estratégicas dentro de España como Fuerteventura, Andalucía y en el resto de todo el mundo como en Túnez, Turquía, Chipre, Senegal, Austria, Alemania, Portugal y Egipto.
Merced a la experimentación intercultural, el empresario Santana Cazorla observó las faltas generales que presentaba el turismo español a nivel servicio, tanto en la capacitación de empleados como en la administración de los elementos .“Poseemos varios contendientes extranjeros, en tanto que hoy día el planeta entero trabaja en el ámbito turístico. Aquí, por desgracia , hemos industrializado la sonrisa y muchos empleados trabajan desmotivados”, expuso el principal creador del grupo.
Desde estos entendimientos , Santiago Santana Cazorla, diseñó un nuevo plan corporativo en el que se aportarán provecho a todos los comprometidos en la composición del conjunto , sabiendo no solo a los accionistas , si no que asimismo a distribuidores , usados y asociados. Según el principal creador , tener usados motivados y comprometidos con la estrategia corporativa de una corporación son la clave para la consecución de sus propósitos. “Lo más esencial para llevar a cabo un proyecto empresarial es el deber mutuo entre el empresario y los trabajadores”, declaró Santiago Santana Cazorla.