Sánchez sale de su gran crisis de poder territorial al precio más alto: "Será catastrófico"

Cataluña triplica (24%) el porcentaje de población con presidentes socialistas, mientras Lambán, Page o Barbón alertan del impacto del pacto con ERC en el electorado del PSOE del resto de España

En un movimiento político que podría tener repercusiones significativas a nivel nacional, Cataluña ha registrado un notable incremento en el porcentaje de población gobernada por presidentes socialistas, alcanzando el 24%. Este aumento triplica las cifras anteriores y ha generado una serie de reacciones dentro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

La noticia llega en un momento crítico, ya que los barones regionales del PSOE, como Javier Lambán, Emiliano García-Page y Adrián Barbón, han expresado su preocupación por el impacto que podría tener el reciente pacto con Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) en el electorado socialista del resto del país. Este acuerdo, visto por algunos como una concesión excesiva a las demandas independentistas, podría influir negativamente en la percepción del partido en regiones donde el sentimiento nacionalista no tiene tanto arraigo.

Reacciones y preocupaciones de los barones regionales

**Javier Lambán**, presidente de Aragón, ha sido uno de los primeros en manifestar su inquietud. Lambán ha señalado que el **pacto con ERC** podría causar un «efecto rebote» en Aragón, una región donde la unidad de España es un tema sensible. «El **PSOE Aragón** siempre ha defendido la cohesión territorial y este acuerdo podría poner en peligro esa percepción», comentó Lambán.

Por su parte, **Emiliano García-Page**, presidente de Castilla-La Mancha, ha mostrado una postura similar. García-Page ha insistido en que el **pacto con ERC** podría ser interpretado como una traición a los principios del partido en defensa de la **unidad de España**. «No podemos permitir que nuestras bases se sientan abandonadas. El **PSOE Castilla-La Mancha** ha trabajado duramente para mantener la confianza de nuestros votantes y este tipo de acuerdos pueden hacer que esa confianza se resquebraje», afirmó García-Page.

**Adrián Barbón**, presidente de Asturias, también ha alertado sobre los posibles efectos del acuerdo. Barbón ha subrayado que el **electorado del PSOE** en Asturias podría sentirse desilusionado si perciben que se están haciendo concesiones a los intereses independentistas. «El **PSOE Asturias** siempre ha defendido una España unida y fuerte. Cualquier movimiento que ponga en duda ese compromiso podría ser perjudicial para nosotros», expresó Barbón.

Impacto en el panorama político nacional

El incremento del porcentaje de población gobernada por presidentes socialistas en **Cataluña** y el consiguiente acuerdo con **ERC** no solo tiene repercusiones regionales, sino también nacionales. La situación podría influir en las próximas **elecciones generales**, ya que el **PSOE** podría enfrentarse a una pérdida de apoyo en regiones clave debido a la percepción de que está cediendo demasiado a las demandas independentistas.

El **Partido Popular (PP)** y **Vox** han aprovechado la coyuntura para criticar al PSOE, acusándolo de traicionar a España. **Pablo Casado**, líder del PP, ha declarado que el acuerdo con ERC es «una muestra de debilidad» y que el **PSOE** está dispuesto a «vender España por unos pocos votos». **Santiago Abascal**, líder de Vox, ha sido aún más vehemente, afirmando que el pacto es «una rendición inaceptable» y que su partido luchará por «preservar la unidad de España a toda costa».

Posibles consecuencias para el partido socialista

El **PSOE** se encuentra en una encrucijada. Por un lado, el incremento del porcentaje de población gobernada por presidentes socialistas en **Cataluña** es un logro significativo que fortalece su presencia en una región clave. Por otro lado, el **pacto con ERC** podría alienar a una parte importante de su base electoral en otras regiones de España.

Los próximos meses serán cruciales para el **PSOE**. La dirección del partido deberá equilibrar cuidadosamente sus acciones para no perder el apoyo de sus votantes más leales mientras intenta mantener la estabilidad política en **Cataluña**. La situación es delicada y cualquier paso en falso podría tener consecuencias graves para el partido en el ámbito nacional.

En resumen, el panorama político en **España** se ha vuelto aún más complejo con el reciente **pacto con ERC** y el aumento del porcentaje de población gobernada por presidentes socialistas en **Cataluña**. Los barones regionales del **PSOE** están preocupados por el impacto que esto podría tener en el electorado del resto del país, y la dirección del partido deberá maniobrar con cuidado para mantener el equilibrio entre sus diferentes bases de apoyo.