Rueda reclama al Gobierno que «sea consecuente» con Altri si cumple con los criterios medioambientales

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha instado a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, a que «sea consecuente» con el proyecto de Altri en Palas de Rei, el cual se encuentra en las últimas fases de la tramitación ambiental. Este proyecto está a la espera de recibir apoyo del Gobierno, en línea con lo expresado por Aagesen en el Senado.

En sus declaraciones en la Cámara Alta, la ministra ratificó que el Gobierno central autorizará la entrega de los fondos europeos a la empresa portuguesa para la planta de fibras textiles que se pretende establecer en el municipio lucense, siempre que se garantice que no dañe de forma significativa el medio ambiente. Esta postura fue comunicada en respuesta a la senadora del BNG Carme da Silva, quien solicitó que se garantizara que «no habrá recursos públicos para este despropósito ambiental», considerándolo una «política industrial colonial» que explotaría recursos energéticos y forestales, agrediendo de manera irreversible el territorio.

Discusión sobre el Apoyo Financiero y el Cumplimiento Ambiental

«Hasta ahora, y vamos a seguir haciéndolo, en cualquier ayuda que sea apoyada por este ministerio o por otro, se tiene que cumplir con este principio -que no implique un daño medioambiental significativo-. Vamos a velar por ese cumplimiento, que no le quepa la menor duda», replicó Aagesen a la senadora nacionalista en declaraciones recogidas por Ep.

Desde el Ejecutivo gallego, Rueda reiteró el compromiso de la Xunta en asegurar que el proyecto cumpla con el principio de no daño significativo al medio ambiente para que pueda avanzar y reciba el apoyo financiero que solicita la empresa lusa, que asciende a 250 millones de euros de los fondos europeos. «Cualquier industria que cumpla con la normativa ambiental, es decir, que sea compatible su actividad con la preservación del medio ambiente, será autorizada. La ministra dice lo mismo que decimos nosotros y, por lo tanto, espero que sea consecuente con cualquier proyecto industrial que le llegue de Galicia y que solicite financiación», afirmó Rueda.

El presidente gallego destacó que desde el gobierno autonómico cuentan con los controles y ajustes necesarios para garantizar los criterios, como los informes técnicos que elaboran los técnicos, paso previo para la Declaración de Impacto Ambiental que determinará la viabilidad o no del proyecto. Así, Rueda transmitió «tranquilidad» a la ministra, insistiendo en que espera que «sea consecuente» si los informes finales validan la viabilidad ambiental de la fábrica de fibras textiles de Altri.

Acuerdo Migratorio

Otro tema relevante por el que fue cuestionado el presidente de la Xunta fue el acuerdo del Gobierno Central y la comunidad de Canarias para el reparto de menores inmigrantes no acompañados. Un acuerdo criticado por los populares por las «concesiones» a País Vasco y Cataluña, que recibirían una cantidad menor del reparto entre comunidades de los 4.900 inmigrantes menores de edad por «el esfuerzo previo» y la cantidad de ellos que ya acogen las citadas autonomías.

Rueda criticó que el acuerdo se realizase «de espaldas a las comunidades autónomas», subrayando que algunas regiones podrían «quedar excluidas». «El Gobierno ha hecho malas cosas desde el principio en esta materia. Si las comunidades autónomas vamos a estar, como estamos hasta ahora, absolutamente implicadas en este tema, lo lógico es que se hubiera hablado. Estoy hablando de inmigrantes en general y cuando estamos hablando además de menores, con mucha más razón», comentó Rueda, abogando por «hacerlo de forma planificada» frente al «oscurantismo» del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

El presidente de la Xunta añadió que los recursos de Galicia para atender a menores están «sobrecargados», subrayando la necesidad de organización y «aportaciones económicas» por parte del Gobierno central para enfrentar la crisis humanitaria.

«Mientras sigamos formando parte de un país llamado España y Galicia forma parte y se siente parte de ese país llamado España, no podemos admitir otra vez un privilegio más y que haya territorios que decidan unilateralmente, de acuerdo con el gobierno central, que todo esto no va con ellos. Por lo tanto, si va, va con todos y, una vez que vaya, de forma planificada y poniendo recursos económicos sobre la mesa», concluyó Rueda.

Para más información sobre temas de impacto ambiental en proyectos industriales, visite el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Fuente de la información: ABC