¿Qué va a hacer el petróleo en 2023? Morgan Stanley prevé 110 dólares estadounidenses a fin de año

petroleocbdolar

2022 fué un año difícil para el petróleo. La volatilidad fué una incesante en el mercado y el valor del ‘oro negro’ tocaba mínimos a lo largo del mes de diciembre. Pero ¿qué va a suceder en 2023? En Morgan Stanley adelantan una restauración y ven el barril de Brent en 110 dólares americanos a fines de año.

Las incertidumbres macroeconómicas y el endurecimiento capital realizado por los bancos centrales en su pelea contra la elevada inflación siguen actuales y sus efectos se proseguirán sintiendo en el mercado del crudo a lo largo del primer período de tres meses de 2023.

Además de esto, el recuento de barriles sigue sin ser conveniente a corto plazo. «Nuestros cómputos aún señalan a una acumulación de inventario en el primer período de tres meses», resaltan en la entidad, que aguardan que los costes del Brent se queden en el ambiente del nivel de hoy de 80-85 dólares estadounidenses por barril a lo largo de estos primeros meses.

No obstante, conforme avance el año, probablemente el mercado se equilibre en el segundo período de tres meses y se ajuste sensiblemente en el tercer y cuarto período de tres meses de 2023. Esta mejora va a venir alentada por el «avance alentador» de las siete incertidumbres que determinarán la trayectoria del precio del petróleo y que se están transformando en «siete vientos de cola».

La primera de ella se refiere a la restauración de la aviación. Los proyectos de vuelo siguen revisándose en alza y la demanda global de comburente para aeroplanos ha mejorado hasta 7,25 mb/d en el segundo período de tres meses.

Seguidamente, la reapertura de China se ha acelerado sensiblemente. «Esto se refleja en los indicadores de movilidad, que todavía tenían una inclinación a la baja en el mes de noviembre, pero desde ese momento han tocado fondo y están progresando de nuevo. Fijamos el alza en la demanda de petróleo en China gracias a la ‘reapertura’ en cerca de 1 mb/d, que se efectuará paulativamente en todo el año. No obstante, aparte del efecto familiar, aguardamos que la reapertura de China asimismo logre apresurar la restauración de la demanda de aviación«, indican desde Morgan Stanley.

Respecto al embargo de la Unión Europea sobre el petróleo ruso, las importaciones redujeron en 520 kb/d. Sin embargo, las exportaciones de crudo que viene de Rusia han continuado y los costes del petróleo «por el momento no reflejan una enorme prima por este peligro alcista», aseguran desde la firma.

Otro aspecto a tomar en consideración es la rigidez del gasóleo. Los diferenciales entre esta materia prima y el diésel prosiguen siendo altos y probablemente, tanto la reapertura de China como la restauración de la aviación aumenten la demanda de gasóleo/diésel. «Al tiempo, observamos una desventaja en el suministro de gasóleo de Rusia tras el embargo de la UE en el mes de febrero. Combinados, probablemente estos causantes contengan configurado el mercado del gasóleo«, examinan los especialistas de Morgan Stanley.

Las perspectivas del esquisto estadounidense proseguirán medrando, pero a un ritmo mucho más retardado que en ciclos precedentes. «Pienso que el esquisto se estancará en los USA en 2025, 2026. La multitud debe entender que, conforme el planeta precisa mucho más petróleo y la demanda medra hasta su punto macroeconómico, el esquisto va a ser esencial, pero por el momento no es el productor clave. Diría que la OPEP está de nuevo al mando», asegura John Hess, asesor encargado de Hess en afirmaciones agarradas en el informe de Morgan Stanley.

En lo que se refiere a las liberaciones de SPR, a lo largo de 2022 se liberaron 221 millones de barriles de petróleo crudo sin precedentes de las reservas de petróleo estratégico de EEUU, lo que proveyó en promedio 610 kb/d de petróleo agregada al mercado.

A inicios del mes en curso, el Departamento estadounidense anunció su primera subasta para recomprar una pequeña proporción de petróleo para empezar a completar el SPR. «Si bien esta ronda no tuvo éxito, pensamos que esto señala que va a haber mucho más sorteos enormes, como los vistos en 2022, que habrán llegado a su fin», predicen desde la entidad.

EL BRENT EN 110 DÓLARES

Los retos a los que se encara el planeta proseguirán pesando sobre el mercado del petróleo en los primeros acompases de 2023, pero en Morgan Stanley apuestan pues el valor del petróleo se vaya recobrando conforme avance el año, instante en el que la demanda volverá a medrar.

«Para 2023, pronosticamos un desarrollo de la demanda de 1,4 mb/d este año, apoyado en un desarrollo de 0,8 mb/d en China, un desarrollo de 1 mb/d en comburente para aeroplanos consumo, compensado por una disminución de 0,4 mb/d en otros sitios, en armonía con nuestras suposiciones recientes de bajo desarrollo del PIB».

Frente ámbito de incremento de la demanda, «como el techo de la oferta aún no está lejísimos y los inventarios son completamente bajos, probablemente esto realice que los costos suban de nuevo hasta el rango de 100-110 dólares americanos el barril de Brent en el segundo semestre de 2023«, concluyen.

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.