Cautela en el Ibex 35 y Europa ante la explosión de catalizadores de la semana

Suaves pérdidas para el Ibex 35 (-0,07%; 9.053 puntos) y el resto de bolsas de europa, en el arranque de una semana clave que va a estar completamente marcada por las resoluciones de géneros de los primordiales bancos centrales. El miércoles se va a conocer la de la Reserva Federal (Fed), y el jueves las del Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE).

El consenso espera un tono duro por la parte de todas y cada una de las entidades, pero una resolución menos combativa de la Fed, con una subida de géneros de 25 puntos básicos. El BCE, no obstante, elevaría tipos en 50 puntos básicos y, para el Banco de Inglaterra hay mayor división de estimaciones entre 25 y 50 puntos básicos.

Con todo, domina la precaución y es de aguardar que prosiga de este modo hasta el momento en que se vayan despejando las incógnitas durante los próximos días. Lo que resuelvan y lo que anticipen los bancos centrales a lo largo de estas jornadas será clave para el devenir de las bolsas a corto-medio período.

Asimismo será clave lo que pase con los desenlaces empresariales. Esta semana existen muchos y, más que nada, muy importantes. En España publican Unicaja el martes, BBVA el miércoles, Santander el jueves y CaixaBank el viernes. En EEUU, alerta a las cantidades de Misión el miércoles y de Apple, Alphabet y Amazon, el jueves.

Además de esto, asimismo hay otras referencias importantes. El día de hoy se han anunciado el IPC preliminar de enero de España (sube una décima, al 5,8%, y la inflación subyacente repunta hasta el 7,5%) y el PIB alemán del cuarto período de tres meses (que se contrajo un 0,2%); el martes se va a conocer el PIB de la eurozona del cuarto período de tres meses y el miércoles, el IPC de enero y el paro de diciembre de la eurozona. El jueves se comunica el paro de España de enero y el viernes, el importante informe de empleo de enero del otro lado del Atlántico.

Este lunes se han anunciado las cuentas de Ryanair del último trimestre fiscal (finalizado el 31 de diciembre), con un beneficio neto de 211 millones en frente de las pérdidas de 96 millones del mismo intérvalo de tiempo de hace un año. Asimismo anunció cantidades Philips, que entró en pérdidas en el cuarto período de tres meses y ha comunicado 6.000 despidos. Además de esto, Renault informó de que va a vender el 28,4% de Nissan mientras que los dos conjuntos examinan su coalición de décadas.

También, prosigue en el foco la crisis del conglomerado indio Adani, que trata de frenar su sangría en bolsa con un riguroso informe tras ser acusado de estafa y manipulación de mercado.

En el Ibex, resaltan en este momento las subidas moderadas en doce títulos, dirigidos por Cellnex, Merlin y Santander, y las caídas de Fluidra, Grifols y Activa Energía.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,0895 dólares americanos (+0,26%). El petróleo se deja un 0,3%. El Brent se ubica en 86,40 dólares estadounidenses y el WTI, en 79,41 dólares americanos. Les recordamos que esta semana hay asamblea de la OPEP+.

El oro pierde situaciones (-0,35%, 1.938 dólares estadounidenses) y la plata avanza un 0,3% (23,68 dólares estadounidenses).

El bitcoin cotiza en 23.156 dólares americanos (-1%) y el ethereum, en 1.588 dólares americanos (-1,25%).

La rentabilidad del bono americano a 10 años se ubica en el 3,553%.

Por Daniel