Los investigadores alaban los desenlaces de Repsol: «Sobrepasan las estimaciones del consenso»

Atentos a la vuelta de las compras en Repsol tras un merecido descanso

Los investigadores se detallan «positivos» con los desenlaces de Repsol. Unas cuentas que han superado las estimaciones del consenso y que estuvieron protagonizadas por el programa de recompra de acciones y la «fortaleza» de los márgenes de refino.

«Repsol publicó sólidos desenlaces del cuarto período de tres meses que superaron nuestras estimaciones y las del consenso«, señalan desde Bank of America (BofA).

Desde la firma piensan que se vieron impulsados ​​por el sólido desempeño de la división de downstream, «donde el EBITDA superó al consenso en un 20%, en tanto que Repsol cosechó los resultados positivos de los altos márgenes de refino impulsados ​​por los cracks de destilados medios».

A causa de los desenlaces, en BofA sostienen su recomendación de ‘obtener‘ la petrolera, tal como el valor propósito de 19,4 euros por acción.

A lo largo de la presentación, Repsol anunció su propósito de amortizar 50 millones de acciones propias, que suponen el 3,77% de su capital, tras publicar un nuevo programa de recompra sobre 35 millones de títulos, el 2,64% de su capital, que cree culminar antes del final del mes de julio.

La novedad de la recompra ha decepcionado al mercado, que la considera «conservadora«, puesto que aguardaba que la entidad anunciase un programa que oscilase entre 70-90 millones de acciones para el año.

Sin embargo, en Renta 4 lo ven como algo «positivo, por la prudencia en el momento de efectuar la recompra de acciones«, resalta su analista Alfonso Guerra, que repite la recomendación de ‘sobreponderar‘ Repsol y sostiene su precio propósito en 18,9 euros por título.

Los especialistas de Barclays, por su lado, que establecen su precio propósito en 17 euros por acción y aconsejan ‘sostener‘ el valor, coinciden en que «la publicación de otra recompra de acciones es bienvenido y está on-line con la política de devolver el 25-30% de CFFO a los inversionistas».

El negocio de upstream se ha ubicado online con lo que se espera por los especialistas, al paso que los márgenes de refino han dado gusto a los investigadores al enseñar «fortaleza«.

«Las virtudes del complejo sistema de refino de Repsol se hicieron evidentes en el 4T, acabando un año sólido con una prima de margen de refino mayor a algún otro instante de los últimos diez años. El ambiente de hoy podría dejar que estas primas se extiendan aún mucho más a corto plazo, y nuestras estimaciones actualizadas procuran reflejar esto», aseguran desde RBC Capital Markets.

En Renta 4 asimismo valoran como «positivo, mejor de lo que se espera» los datos aportados por la compañía.

En lo que se refiere al fluído de caja, Repsol prevé que se produzcan 8.000 millones de euros en 2023 y se compromete a repartir el 30% del CFFO entre dividendo y recompra de acciones.

«No obstante, aun bajo esa guía conservadora, Repsol está destinado a lograr por lo menos un 11% de desempeño en 2023, entre los mucho más altos de nuestra cobertura«, señalan en BofA.

En este sentido, el analista de Renta 4 pone el énfasis en que la generación de caja incluye el encontronazo negativo de 450 millones de euros por el impuesto a las energéticas fijado por el ejecutivo español, y «que Repsol recurrirá«, apunta Guerra.

«En el frente de impuestos expepcionales, la expectativa de Repsol de impuestos auxiliares de 450 millones de euros fue tenuemente mejor que nuestra estimación (550 millones de euros), y aguardamos una cantidad afín en 2024«, destacan en RBC Capital Markets.

Desde la firma de inversión, que repiten su recomendación de ‘sobreponderar‘ Repsol y sostienen su precio propósito en 20 euros por acción, estiman «unos provecho que incrementan en 2023 conforme suprimimos los impuestos sobre las ganancias poco comúnes de las ganancias ajustadas, al paso que el CFFO prácticamente no cambió con los pagos de impuestos en efectivo en el mes de febrero/septiembre del actual año».

Además, ha dado gusto su apuesta por las energías renovables, donde los mercados de España y EEUU concentran la mayoría del gasto. En este sentido, la compañía tiene planeado conceder el 35% de su gasto de capital a ideas ecológicas.

«Frente a la coyuntura de márgenes de refino superiores, con unas materias primas normalizando, Repsol va a ser con la capacidad de producir 8.000 euros de fluído de caja en 2023, batiendo con creces los objetivos fijados en el plan estratégico, lo que nos hace meditar que en algún momento van a deber actualizar los objetivos fijados para el año 2025. Todo ello, adjuntado con las mucho más que probables novedosas recompras, nos hace meditar que el ambiente va a deber respaldar la cotización de la compañía en todo el año«, concluye Guerra.