El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la ley de Familias, el emprendimiento legislativo propuesto por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en el que se contemplan la creación de nuevos privilegios para el precaución de familiares o convivientes y la ampliación de derechos para los diferentes géneros de familias.
En afirmaciones de la ministra titular, Ione Belarra, hablamos de una ley que empieza a «solucionar faltas históricas» y que «fortalece la protección de todas y cada una de las familias» de este país.
El artículo se articula cerca de 4 pilares primordiales: seguir en la garantía del derecho a la conciliación; la ampliación de la protección popular a las familias y el acompañamiento a la crianza; el pleno reconocimiento de los diferentes géneros de familias que hay en este país, y el reconocimiento y protección de los derechos de los pequeños, pequeñas y jovenes.
En la situacion de derecho a la conciliación, la ley contempla la creación de tres privilegios de cuidados: un permiso por precaución de cinco días por año remunerados para atender a un familiar hasta segundo nivel o conviviente, «que los trabajadores o trabajadoras van a poder usar en el caso de incidente o patología graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que necesite reposo», ha detallado el Ministerio de Derechos Sociales.
Otro de los privilegios que se recogen se refiere a uno parental de ocho semanas, que van a poder disfrutarse de manera continua o intermitente, «hasta el momento en que el menor cumpla ocho años», y un tercer permiso por sepa por fuerza mayor familiar que requiera atención instantánea, «que va a ser de 4 días remunerados por año y que se va a poder gozar por horas».
También, desde el Ministerio han explicado que se extenderá el subvención por nacimiento y precaución no contributivo a adoptantes y familias de acogida, se ampliará la pensión de orfandad un año, hasta los 26 y el permiso por precaución de menor con cáncer o patología grave hasta los 26 años en el caso de discapacidad.
PROTECCIÓN SOCIAL A LAS FAMILIAS
El artículo asimismo contempla la ampliación de la renta crianza de 100 euros por mes para un mayor número de familias con hijos y también hijas de cero a tres años. «Según los cálculos del departamento, esta medida favorecerá a entre 200.000 y 250.000 novedosas mamás en este país». Desde el Ministerio han detallado que «esa ampliación incluye a todas y cada una de las mamás que estén percibiendo una prestación por desempleo, contributiva o no y asimismo a las que, sin reunir los requisitos antes, coticen 30 días desde el parto. Desde este momento asimismo van a recibir el 100% de la prestación las mujeres que tengan un empleo a tiempo parcial o temporal».
RECONOCIMIENTO DE LOS DISTINTOS TIPOS DE FAMILIAS
En la situacion de los diferentes géneros de familias, la ley avanza en la equiparación de derechos entre los matrimonios y las parejas en verdad, «ya que estas últimas van a tener ingreso a los 15 días de permiso por registro comparables al matrimonio».
La ley crea asimismo un nuevo marco de reconocimiento y protección para las familias LGTBI, con algún integrante con discapacidad, familias múltiples, reconstituidas, adoptivas o agradables. «Las familias múltiples, esto es, aquellas que tienen múltiples hijos o hijas al unísono, van a ser consideradas como colectivo de particular protección y los hijos y también hijas de parejas no casadas van a poder ser anotados en el registro por el progenitor no gestante».
DERECHOS DE LOS MENORES
En lo que se refiere a los derechos de los inferiores, se prohíbe que progenitores o tutores impidan el ingreso a contenidos sobre variedad familiar a través del popular como ‘PIN parental’ en los centros académicos.
Finalmente, el Ministerio indicó que se optimización el Fondo de Garantía del Pago de Alimentos, para el que se agilizan los trámites y que «favorecerá asimismo a los hijos y también hijas de parejas en verdad, mayores de edad con discapacidad o en situación de dependencia».