Las ‘criptos’ se disparan tras el apunte de inflación: el bitcoin, a por los 18.000 dólares estadounidenses

Pocos movimientos en las criptomonedas, pendientes del efecto contagio de FTX

El mercado de las criptomonedas experimenta un destacable choque en las últimas horas debido al buen apunte de inflación de noviembre en EEUU. El impulso alcista llevó al bitcoin (BTC) a subir un 5% y a lanzarse a por los 18.000 dólares estadounidenses, al paso que el ethereum (ETH) repunta un cerca de un 6,5% y ha rebasado los 1.300 dólares americanos.

La primordial novedad a estas horas es la detención de Sam Bankman-Fried, principal creador y viejo asesor encargado del malogrado ‘exchange’ FTX, en Bahamas a solicitud estadounidense, acusado de cometer estafa electrónico y de valores, tal como de lavado de dinero. Bahamas, rincón de vivienda de Bankman-Fried y sede de FTX, había ordenado la congelación de todos y cada uno de los activos de Bankman-Fried y había afirmado que se encontraba estudiando al principal creador de FTX, al paso que diferentes medios detallaron hace un mes que Washington y Nasáu trabajaban en la viable extradición de SBF. También, la SEC y la Fiscalía de EEUU han anunciado cargos contra Bankman-Fried.

Cabe rememorar que, antes de este arresto, se encontraba sosprechada una comparecencia de Bankman-Fried frente a la Cámara de Representantes del Congreso este martes, al paso que el Senado había pedido que compareciera de manera voluntaria frente a la Cámara Alta al día después, este miércoles 14. “Me llama la atención percibir que Sam Bankman-Fried fué detenido en Bahamas. El pueblo estadounidense merece oír de manera directa a Bankman-Fried sobre las acciones que han afectado a mucho más de un millón de personas”, ha señalado Maxine Waters, la gerente demócrata que encabeza el Comité de Temas Financieros de la Cámara de Representantes.

Por su lado, John J. Ray III, nuevo asesor encargado de FTX, sí comparecerá este martes frente a la Cámara de Representantes. El responsable de reparar el desaguisado causado por Bankman-Fried y sus asociados ha señalado en unas afirmaciones preparadas antes de su audiencia que el colapso de la interfaz fue provocado por “un conjunto pequeñísimo de individuos demasiado inexpertos y poco complejos” y remarcó que Alameda Research, brazo inversor de Bankman-Fried, tenía manga ancha para tomar prestados fondos de FTX para sus menesteres. Previamente, Ray aseguró que la quiebra de FTX era peor que la de la energética Enron.

Con todo, estas novedades no semejan haber influido drásticamente en el valor de las criptomonedas, que recibieron con fuertes ganancias el apunte de inflación de noviembre en USA y aguardan la resolución de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de mañana. A estas horas, cualquier cosa que no fuera una subida de 50 puntos básicos cogería por sorpresa a los inversores.

Lo que sí semeja preocupar al mercado es la viable investigación por viable lavado de dinero en Binance. Según ‘Reuters’, el Departamento de Justicia tiene bajo la lupa a la interfaz de Changpeng Zhao desde 2018 y está dividido sobre si enseñar cargos penales sobre el primordial ‘exchange’ de todo el mundo o no.

“Las retiradas en la interfaz ponen de manifiesto la indecisión y la seguridad destrozada en el espacio, una desesperación por no verse atrapado en otro acontecimiento FTX. Aun en el momento en que la situación semeja muy distinta. Pero eso es lo que hace el temor, singularmente en una situación donde la seguridad se vió tan dificultosamente dañada, como en las últimas semanas”, apunta Craig Erlam, analista sénior de mercados de Oanda, a este respecto.

En el resto del mercado, Binance coin (BNB) se hunde en contestación a estas aclaraciones. Ripple (XRP), litecoin (LTC) y dogecoin (DOGE) repuntan claramente.