Ahora mostramos las cinco novedades mucho más esenciales de este miércoles, 8 de marzo, en los mercados.
¿Y si la Fed sube tipos al 6%? El mercado no lo desecha y estas serían las secuelas. ¿Podría llegar la Reserva Federal estadounidense (Fed) a subir la tasa terminal hasta el 6%? Los especialistas no lo desechan, y señalan en verdad que no sería nada descabellado tras las expresiones de Jerome Powell de este martes en el Senado. El banquero central informó de los datos económicos tercamente altos que se están conociendo, y también insistió en que lucharán contra la elevada inflación con todos y cada uno de los medios que estén a su alcance. En verdad, dejó claro que los modelos de interés podrías ser «mucho más altos de lo adelantado».
La inflación pone bajo riesgo la paridad: podría perjudicar «desmesuradamente» a la mujer. La presión de los costos en alza puede deshacer varios de los adelantos sociales que hicieron que la brecha de género se haya achicado en los últimos tiempos. Y sucede que la inflación es un peligro para la paridad de género, puesto que podría perjudicar desmesuradamente a las mujeres.
Botín, sobre la igualdad en la banca: «Está progresando, pero no suficientemente veloz». La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, piensa que el campo financiero está progresando bastante en temas de igualdad y de incorporación de la mujer a puestos directivos, pero cree que los adelantos no llegan con la velocidad que se necesita.
Por qué razón los valores de sanidad, y más que nada de biotecnología, han de estar en tu cartera. La indecisión regresa a sobrevolar los mercados. Tras un principio de año de ensueño en las bolsas, el rally semeja estar a puntito de terminar, y muchos son los inversores que se preguntan de qué forma enfrentar el ámbito que viene y los efectos de la ralentización mundial. Más allá de las adversidades que están por venir, los especialistas insisten en que aún hay ocasiones atrayentes para añadir a las carteras que tienen la posibilidad de contribuir a sobreponerse a los vaivenes de la renta variable. Solo hay que comprender buscar.
Adidas gana un 71% menos en 2022 y comunica que recortará el dividendo. Adidas registró un beneficio neto atribuido de 612 millones de euros a lo largo de 2022, lo que piensa un 71,1% menos que el año antecedente. En el cuarto período de tres meses, tuvo unas pérdidas netas de 482 millones de euros. Además de esto, anunció que prevé cortar su dividendo. De cara al futuro, la compañía afirma que «2023 va a ser un año de transición para crear la base para 2024 y 2025».