El auge de Fitness Park en España: expansión de gimnasios y crecimiento económico
El sector del fitness en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, reflejado en el notable aumento de centros de gimnasia y clubs de fitness a lo largo y ancho del país. Fitness Park, una cadena de gimnasios de origen francés, es un claro ejemplo de este auge. Esta cadena ha experimentado una expansión rápida y dinámica en el mercado español tras su aterrizaje hace cuatro años.
Francia vio cómo Fitness Park pasaba de tener 0 a 200 gimnasios en un período de diez años. En España, esta cadena parece seguir la misma tendencia ascendente. El pasado viernes, Fitness Park inauguró su centro número 35 en Barcelona. Además, la cadena tiene previsto abrir otro gimnasio en la ciudad antes de finalizar el año y ya ha confirmado la apertura de dos más en grandes centros comerciales para el próximo año.
Pero Barcelona no es el único lugar donde Fitness Park está expandiéndose. La cadena también planea abrir nuevos centros en Valencia, Canarias, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Córdoba, Lleida y Girona. Si todo sigue según lo planeado, Fitness Park prevé terminar 2024 con 45 gimnasios en funcionamiento y un volumen de ingresos de alrededor de 60 millones de euros, lo que supondría un incremento de casi un 50% respecto a los ingresos registrados en 2023.
La clave del éxito de Fitness Park
Ante un mercado tan saturado de opciones, ¿cómo ha logrado Fitness Park destacarse y crecer de manera tan significativa? Frederic Coquet, uno de los responsables de la cadena en España, lo atribuye a una combinación de factores. Entre ellos, la utilización de máquinas de marcas reconocidas, un diseño acorde a los gustos del público joven, horarios amplios y, por supuesto, una cuota mensual asequible de menos de 30 euros.
Según Coquet, el éxito de Fitness Park se debe también a una constante innovación y a un estudio minucioso de cada detalle del negocio. “Hemos estudiado y afinado constantemente nuestro proyecto. Hemos calculado cada metro cuadrado, cada reacción de cada socio, cuánto tiempo se quedan, por qué se van los que se van… le dimos muchas vueltas para llegar a un producto óptimo», afirma Coquet.
Los resultados hablan por sí solos: en tan solo un año, la cadena ha pasado de tener 15 clubs a tener 35. Además, el número de socios se duplica cada año. En verano de 2023, la cadena contaba con 78.000 clientes, y actualmente ya tiene 140.000.
Una inversión constante y rentable
El ritmo de inversión de Fitness Park también es un indicativo de su éxito. La cadena invierte cerca de 2 millones de euros en cada nueva apertura, lo que implica que solo este año destinará unos 40 millones de euros en nuevos gimnasios. “Desde el primer euro invertido hemos ganado dinero. Si no, no podríamos estar donde estamos, no podríamos tener este nivel de desahogo”, asegura Coquet.
Los planes de futuro de Fitness Park son ambiciosos: la cadena planea seguir invirtiendo hasta tener entre 100 y 150 gimnasios en funcionamiento en España, tanto propios como franquiciados. Actualmente, predominan los gimnasios propios, pero el objetivo es que alrededor de un 70% acaben siendo franquicias.
En Barcelona, donde tienen su sede y donde abrieron su primer gran gimnasio, Fitness Park terminará el año con cuatro clubs situados en las calles Casanovas, Balmes, Berlín y, en unos meses, Rosselló. Además, han abierto recientemente un gimnasio en Vilanova i la Geltrú, están presentes en Reus, están realizando obras en Lleida y tienen planes de expansión en Girona.
“Queremos seguir trabajando para tener presencia a nivel nacional y ser una referencia para nuestro público”, concluye Coquet. “Si la respuesta es sí, entonces hay que consolidar, crecer y ser una referencia dentro del sector ‘fitness’ y cuanto más arriba, mejor”, concluye quien no descarta, una vez esto esté asegurado, postularse como el equipo gestor óptimo para llevar la marca a otros países.