Haitham Al Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ha proclamado a lo largo de la CERAWeek de Houston que, según su opinión, el petróleo ruso fué «resiliente y logró conseguir nuevos hogares». Además de esto, especificó que este nuevo mercado «no es solo China o India, es asimismo Turquía«.
No obstante, Al Ghais asimismo ha proclamado que estas novedosas sendas encontradas por el gobierno ruso para su petróleo no le preocupan, puesto que considera esto habitual al generarse una redirección de los flujos «del este al oeste y del oeste al este».
Además de esto, Frederic Lasserre, jefe de investigación y análisis de Gunvor, ha opinado que la escasez de crudo de hoy provoca que sea mucho más posible para los gobiernos sancionar a Moscú encontrando los costes del petróleo que limitando su aptitud de exportación del mismo.
En este punto, Amos Hochstein, enviado estadounidense de temas energéticos, ha podido confirmar que la restricción de los costes, que se efectuó para frenar los capital rusos y no sus exportaciones, está andando como se suponía. Este encuentre de costes se puso en marcha el 5 de diciembre por el G7, la Unión Europea y Australia, que lo fijaron en 60 dólares americanos el barril máximo.
Sin embargo, no todos y cada uno de los países reconocen esta restricción de costos ni la cumplen, con lo que el petróleo ruso está hoy día a distintas costes.
Por otra parte, los director ejecutivo de Gunvor y Kuwait Petroleum han asegurado que el mercado del petróleo está hoy día estabilizado y equilibrado, con lo que empiezan a ocultar los miedos de escasez de crudo, gas y comburente.
Según las esperanzas de Al Ghais, China va a aumentar su demanda de crudo en entre 500.000 y 600.000 barriles diarios en 2023 tras salir de las limitaciones por el coronavirus en las que está en la actualidad. China es el primer importador de todo el mundo de petróleo, con lo que el secretario general de OPEP aseguró que «con la apertura de China, somos bastante optimistas, con precaución«.
Pese a esto, a fines de año el ámbito no está tan claro, puesto que la subida de los géneros de interés, el miedo a una viable recesión mundial o el incremento en la demanda de China en el momento en que salga de las limitaciones por el coronavirus, «combinada asimismo con lo que ocurre con los flujos que proceden de Rusia«, hacen que este año «el ambiente vaya a ser mucho más duro«, como ha asegurado el vicepresidente de CEPSA, Savvas Manousos.