Madrid 08-02-2024  Las ministras  Elma Saiz  y María Jesús Montero  intervienen en un desayuno informativo. Imagen David Castro

En una sociedad donde los cónyuges y ex cónyuges de un trabajador fallecido a menudo se enfrentan a una vulnerabilidad económica, la pensión de viudedad se presenta como un salvavidas. Esta prestación económica, concedida por la Seguridad Social, tiene como finalidad garantizar un nivel de vida digno para aquellos que han perdido a su pareja. Cumplir con una serie de requisitos es esencial para poder acceder a esta ayuda, proporcionando así un sistema de apoyo para los que más lo necesitan.

Este 2024, las pensiones de viudedad han registrado una subida histórica en sus mensualidades. Aquellas que tienen cargas familiares han visto cómo sus pensiones se han revalorizado hasta un 14%, superando por primera vez los 1.000 euros mensuales. Este aumento significativo representa un alivio financiero para aquellos que luchan por mantener a sus familias.

Además, en un intento por igualar las pensiones mínimas de viudedad a las pensiones mínimas de jubilación, se ha puesto en marcha una estrategia de equiparación progresiva. Esto significa que las pensiones aumentarán entre 1.775 y 3.800 euros anuales en un período de cuatro años. En el año actual, 2024, la cuantía mensual ha aumentado de 906 euros a 1.033 euros.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha añadido otra dimensión a este cambio. En su primera comparecencia ante la comisión del Pacto de Toledo en el Congreso, Saiz indicó que el Gobierno está considerando la posible utilización de los años de cotización del causante para calcular la pensión de la viuda o del viudo. Esta idea se presenta como una de las «líneas de acción» para cumplir con el mandato de las recomendaciones de una reforma integral y gradual de la pensión de viudedad.

La otra línea de acción propuesta por la ministra se centra en garantizar la protección de las personas beneficiarias. Aquellos que tienen 65 años o más y cuya pensión supone su principal fuente de ingresos podrían beneficiarse de una mayor protección.

Estos cambios en las pensiones de viudedad no solo representan un aumento en las cantidades recibidas, sino también un cambio en la forma en que se calculan estas pensiones. La posible inclusión de los años de cotización del difunto en el cálculo de la pensión podría resultar en un aumento significativo para algunos beneficiarios. Sin embargo, es importante recordar que estas propuestas todavía están en fase de estudio y que cualquier cambio será gradual.

El aumento en las pensiones de viudedad y la posible revisión de su cálculo representan un avance importante en la protección de aquellos que han perdido a su pareja. Este 2024 es un año histórico para las pensiones de viudedad, proporcionando un apoyo financiero muy necesario para aquellos en una situación de vulnerabilidad.

La pensión de viudedad es un componente vital del sistema de seguridad social, proporcionando un nivel de vida digno para aquellos que han perdido a su pareja. El aumento de las pensiones y la posible revisión de su cálculo son cambios significativos que podrían tener un impacto directo y positivo en la vida de muchas personas. Estos cambios representan un paso adelante en la protección de los más vulnerables, asegurando que puedan vivir con dignidad y seguridad.

Por Daniel