La sanidad autonómica escala posiciones y vuelve a ser la cuarta mejor valorada

Castilla y León avanza en la clasificación de servicios sanitarios, según informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública

Un reciente informe publicado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública ha revelado que Castilla y León ha mejorado notablemente en la clasificación de servicios sanitarios de las comunidades autónomas de España, ocupando actualmente la cuarta posición. Este es un importante paso adelante en comparación con 2023, cuando la Comunidad se situaba en la octava posición.

Según el informe, Castilla y León obtuvo 95 puntos de los 142 posibles, superando a otras comunidades autónomas como Extremadura, que descendió hasta la octava posición. Sin embargo, sigue detrás de comunidades como el País Vasco, Navarra y Asturias, que ocupan las tres primeras posiciones, con 106, 105 y 100 puntos respectivamente.

El estudio también destacó que, a pesar de estas mejoras, se han observado “profundas desigualdades” y un “empeoramiento generalizado” en los servicios sanitarios desde que se inició la realización de estos informes. Así, los cambios en la clasificación se deben más a que algunas comunidades han empeorado menos que a mejoras significativas en los servicios.

El largo camino de mejora de Castilla y León

Para encontrar a la sanidad de Castilla y León en una posición tan alta en la clasificación, habría que remontarse a hace catorce años, en 2010. Incluso en el año previo a la pandemia, la Comunidad ocupaba el quinto lugar, por detrás de Navarra, País Vasco, Aragón y Asturias.

El informe también analiza aspectos como la financiación, recursos y funcionamiento de los servicios sanitarios. En este sentido, Castilla y León ocupa la sexta posición en cuanto a presupuesto sanitario per cápita, con 2.042,51 euros, muy por detrás de Asturias, que lidera la lista con 2.3311,16 euros.

La Comunidad también se destaca en cuanto a la ratio de camas por cada mil habitantes, ocupando la tercera posición con 3,89. Sin embargo, desciende hasta la sexta posición si solo se tienen en cuenta las camas del Sistema Nacional de Salud.

En cuanto a recursos, el número de quirófanos sitúa a Castilla y León en la novena posición, con 0,1 por cada mil habitantes. Este número está muy por debajo de Navarra, que lidera con 0,13 quirófanos por cada mil habitantes.

En el aspecto de la atención médica, el informe se detiene en la Atención Especializada y en la Primaria. En la primera, la ratio de médicos es de 2,16 por cada millar de habitantes, situando a la Comunidad en la décima posición. En cambio, en la Atención Primaria, Castilla y León ocupa la primera posición, con 0,95 facultativos por cada mil habitantes.

Finalmente, el informe recoge la opinión ciudadana sobre los servicios sanitarios. Los habitantes de Castilla y León otorgan a sus servicios sanitarios un 6,4 sobre 10, colocando a la Comunidad en el noveno puesto. Sin embargo, ocho de cada diez encuestados consideran que la atención recibida en Primaria, en el especialista, urgencias o tras ser hospitalizado fue buena o muy buena.

Además, seis de cada diez consideran que la sanidad pública funciona bien o bastante bien, aunque serían precisos algunos cambios. En cuanto a la privatización, Castilla y León destaca como la Comunidad que menos gasto dedica a la contratación con centros privados, con un 2,9 por ciento frente al 22,6 de Cataluña, que lidera en este aspecto.

En conclusión, aunque aún existen áreas de mejora y desigualdades entre las distintas comunidades autónomas, el informe señala que Castilla y León ha logrado importantes avances en sus servicios sanitarios en los últimos años. Estos resultados son un indicativo de que la Comunidad está en el camino correcto hacia la mejora continua de sus servicios sanitarios y el bienestar de sus ciudadanos.