Condenada a cuatro años y seis meses la administrativa que se quedó con 158.000 euros de las pedanías de Villamarciel y Villavieja (Valladolid)

Ex-Auxiliar Administrativa Condenada por Malversación de Fondos Públicos en Valladolid

En un reciente anuncio, la Audiencia de Valladolid ha emitido una sentencia condenatoria contra una antigua auxiliar administrativa de las entidades locales menores de Villamarciel y Villavieja del Cerro, pertenecientes a Tordesillas. La acusada, Esther M.R, ha sido condenada a una pena de cuatro años, seis meses y un día de prisión por apropiarse de casi 158.000 euros de fondos públicos.

La magistrada que presidió el juicio, en conformidad con el veredicto del jurado emitido el 29 de mayo, encontró a Esther M.R culpable de un delito continuado de falsedad en documento oficial en concurso medial con otro continuado de malversación. El jurado tomó en consideración la atenuante de que la acusada padecía de ludopatía leve.

Además de la pena de prisión, la sentencia incluye la inhabilitación especial de la acusada durante quince años. Como parte de su responsabilidad civil, se le pide que reembolse a Villamarciel un total de 76.614,68 euros, y a Villavieja del Cerro 81.417 euros, además de los intereses correspondientes.

El Caso y las Peticiones de las Partes

La fiscal del caso había solicitado una condena de cuatro años, seis meses y un día. Por otro lado, la acusación particular, representando al Ayuntamiento de Tordesillas y a ambas entidades locales menores, había pedido ocho años de prisión. En contraste, la defensa había solicitado una condena mínima por delito de apropiación indebida o, alternativamente, por estafa, alegando la atenuante de la ludopatía de la acusada.

Esther M.R, durante el juicio, admitió sin ambigüedades que había sido contratada como auxiliar administrativa en ambas entidades menores en 2011, y que desde ese puesto de confianza había logrado desviar para su beneficio personal cerca de 160.000 euros.

De esta cantidad, 81.417 euros provenían de los fondos de Villavieja y otros 76.614 euros del dinero público de Villamarciel. Estos fondos se depositaron en dos cuentas propias y otra perteneciente a su entonces pareja mediante transferencias simulando pagos a proveedores por diversos servicios. Además, se le acusó de apropiarse de otros mil euros en efectivo que los vecinos habían pagado por diversas tasas y que no ingresó en las arcas municipales.

Ludopatía y las Razones de la Acusada

En su defensa, la acusada argumentó que su comportamiento fue influenciado por su grave adicción al juego, especialmente a la compra incontrolada de décimos de lotería y cupones. Creía que, tarde o temprano, ganaría un premio que le permitiría devolver todo el dinero público desviado. Su esperanza era que esto resolvería todos sus problemas personales y familiares, marcados por un padre alcohólico que la abandonó cuando tenía solo tres años y la responsabilidad actual de cuidar a una madre incapacitada y a una hermana con parálisis cerebral.

La acusada también señaló que su adicción al juego y su tendencia a realizar compras compulsivas, especialmente de vestidos, bolsos y cremas en El Corte Inglés, eran formas de lidiar con la profunda ansiedad que sufría.

El secretario interventor delegado del Ayuntamiento de Tordesillas, que en junio de 2019 fue encargado de revisar las cuentas de Villavieja y Villamarciel, afirmó que al inicio de su revisión, descubrió que la situación financiera de ambas pedanías era de «bancarrota», con apenas fondos suficientes para pagar facturas básicas. Esta situación había incluso llevado a Iberdrola a cortarles la luz.

El descubrimiento de esta «situación catastrófica» llevó al secretario interventor a informar a la Fiscalía de Valladolid en agosto de ese mismo año para iniciar la investigación correspondiente. Durante este proceso, lamentó la falta de cooperación de la acusada, acusándola de poner «palos en las ruedas» para dificultar la investigación y no dejar rastros de su actuación delictiva.