«La renta fija del gobierno va a marchar realmente bien en el primer semestre de 2023»

mercados-trader-ordenador-bolsa-inversion

2023 va a ser un año marcado por la «indecisión». La evolución de la inflación, la guerra de Ucrania y el peligro de recesión van a marcar el devenir de la economía mundial. Frente este contexto, y con un ámbito de decrecimiento, los especialistas de IG apuestan por invertir en bonos gubernativos a lo largo del primer semestre del año.

En la presentación del informe de Perspectivas para el año próximo, los investigadores de IG Sergio Ávila y Diego Morín han señalado que piensan que la renta fija va a funcionar «realmente bien» en los seis primeros meses de 2023, al tiempo que de cara al segundo período de tres meses, en el momento en que la economía comience a presenciar «algo de desarrollo», se va a poder ver hacia la renta variable.

En todo el mundo, los especialistas de IG aguardan que el progreso de la inflación tenga un menor ritmo, «algo que va a ser positivo para los mercados» y que dejará a los bancos centrales relajar el endurecimiento de las clases de interés.

No obstante, hay una serie cisnes negros que tienen la posibilidad de mudar la situación, como por poner un ejemplo, un empeoramiento de la guerra de Ucrania, el surgimiento de un nuevo peligro geopolítico en Taiwán o si China sigue con política de ‘Covid cero’.

A este respecto, Ávila ha incidido en que el enorme asiático juega un papel primordial en el peligro a que el planeta se enfrente a una recesión profunda, en tanto que si sale deja atrás las limitaciones, la demanda china va a suponer un fuerte impulso para la economía global.

SECTOR DIVISAS

En lo que se refiere al campo dividas, Morín aseguró que la «volatilidad» asimismo proseguirá presente y que, más allá de que el dólar a lo largo de este año fué un cobijo para los inversores, en estos instantes estiman que está «sobrestimado». Esto va a llevar al mercado a buscar otras percibes u otros activos.

En la situacion del cable euro/dólar, el especialista lo ubica en 2023 en una horquilla comprendida entre 0,90 y 1,05 dólares estadounidenses. Al paso que la libra se va a ver muy perjudicada por la recesión que va a vivir Reino Unido, así como ha adelantado Jeremy Hunt, ministro de Finanzas británico. Con en comparación con yen, el cambio lo ha predeterminado entre 130 y 158 dólares estadounidenses.

MATERIAS PRIMAS

El mercado de las materias primas va a estar muy pendiente de «la pelea entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+) y la Casa Blanca» por el valor del petróleo. El cártel tratará de normalizar los costos y está entusiasmado en un barril sobre los 80 dólares estadounidenses.

Con todo, en el petróleo el primordial inconveniente proseguirá recayendo en el lado de la oferta y el temor a que la Organización estabilice unos costos «que le favorezcan» va a estar latente.

ACCIONES

Las acciones que han señalado los especialistas de IG para Europa recaen en los campos financiero y seguros, elementos básicos, petróleo y gas, construcción y materiales.

Para USA, los campos a tomar en consideración van a ser el campo financiero y de seguros, cuidados de salud, petróleo y gas, el retail, aeroespacial y defensa y semiconductores, este último de cara a la segunda una parte del año.

CRIPTOS

En referencia a las criptomonedas, y frente al último escándalo de FTX, Morín aseguró que «debe haber una limpia en el mercado». La quiebra del ‘exchange’ hizo saltar todas y cada una de las alarmas en las criptodivisas y el peligro de un «efecto dominó» nos va a llevar a prestar atención al bróker de activos digitales Genesis y, más que nada, a Grayscale, el mayor fondo de inversiones en bitcoin de todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *