Ampliación de los plazos para solicitar las ayudas del Plan Moves III: Una mirada más profunda
El reciente anuncio de la ampliación de los plazos para solicitar las ayudas del Plan Moves III ha dejado a muchos interesados perplejos, sobre todo porque la noticia llegó diluida y camuflada en la rebaja del aceite de oliva. Este plan, que fue introducido con el objetivo de fomentar la movilidad eléctrica, está ahora en el centro de una serie de complicaciones, debido a que las asignaciones de las subvenciones ya se han agotado en algunas comunidades autónomas.
La medida, que parece estar más enfocada en ganar tiempo que en solucionar el problema, llega poco después de la dimisión de Wayne Griffiths como presidente de la patronal del automóvil (Anfac). Mientras tanto, el Gobierno busca una solución real para una transición ordenada hacia el vehículo eléctrico.
El Plan Moves III, que fue introducido en 2021, tenía una asignación del Gobierno de 400 millones de euros y las comunidades autónomas aportaban otros 687 millones. En total, se disponía de 1.087 millones de euros para modernizar el parque automovilístico camino de la electrificación. Sin embargo, a día 25 de junio, ya se han resuelto ayudas por valor de 827 millones de euros y, según el Gobierno y los datos del IDAE, aún quedan por asignar casi 113 millones (112.748.268 euros para ser exactos).
La desigualdad en la asignación de fondos
La problemática se acentúa debido a la fórmula empleada para el Plan Moves III. Al tramitarse vía Comunidades Autónomas, la adjudicación de los fondos no es igual en todas las regiones. En varias de ellas, los fondos ya se han agotado y en otras están a punto de hacerlo. El Gobierno ha ampliado el plazo, pero no el importe, para solicitar las ayudas. Así, hasta el 31 de diciembre se podrá jugar esta prórroga, la segunda que se concede después de la prorrogada en 2023.
En el caso de la Comunidad de Madrid, por ejemplo, se asignó un presupuesto de 169.118.026 euros. Sin embargo, ya ha sobrepasado, y por mucho, esa cifra, estando un 199% por encima del importe previsto en la suma del Gobierno y la Comunidad. En Catalunya, con una asignación presupuestada de 233 millones de euros, aún queda por conceder el 40% del importe ya que solo se han resuelto 139 millones para ayudas del Moves.
Esta situación supone que hay varias comunidades autónomas en las que ya no quedan fondos, dejando a los posibles compradores que deseen acceder a las subvenciones en una lista de espera. El expediente de solicitud quedará supeditado a que el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) amplíe el presupuesto disponible en la comunidad autónoma.
Además, es importante tener en cuenta que el reglamento del Moves III no garantiza una resolución favorable de los expedientes a pesar de cumplir con los requisitos y estar en la lista de espera. En esta tesitura, no hay compromiso presupuestario por parte del Gobierno, lo que significa que a igualdad de derechos para solicitar la ayuda, no todos los ciudadanos españoles serán iguales, y todo depende de dónde vivan.