Proyecto de Ley para Evaluar el Impacto en la Salud de Leyes Clave
La salud no solo implica la ausencia de enfermedad, sino también el estado completo de bienestar físico, mental y social, como ha reiterado varias veces la ministra de Sanidad, Mónica García. Además de factores biológicos, la salud depende de los ‘determinantes sociales’, es decir, el nivel económico, educativo y el medio ambiente. Para reflejar esta realidad en la política sanitaria, el Consejo de Ministros ha aprobado un proyecto de ley que modifica varias normas y que introduce la obligatoriedad de evaluar el impacto en la salud de todas las leyes o decretos que afecten a sectores clave como vivienda, educación, medio ambiente y transporte, entre otros.
Este proyecto de ley, que tiene como objetivo último garantizar la igualdad en el acceso al sistema sanitario, por tanto, la equidad y la cohesión, incluye una demanda histórica, la participación de los pacientes en el ‘Foro Abierto de salud’ de manera permanente. Este órgano de asesoramiento también involucrará a profesionales con el objetivo de que formulen propuestas sobre el funcionamiento del sistema sanitario.
Además, el proyecto legal homogeneiza las exenciones en los copagos y establece condiciones generales de acceso y tratamiento de los datos sanitarios.
Creación de la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública
Por otro lado, el Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto destinado a crear una Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública, que es una de las acciones que se acordaron tras la llegada de la pandemia. Según ha destacado García, ha sido uno de los empeños de Fernando Simón, director del centro de coordinación de alertas y emergencias y cara visible de Sanidad durante la primera ola.
La nueva red amplía la vigilancia actual, que se circunscribe a las enfermedades transmisibles, a otras enfermedades como el cáncer. Asimismo, incorpora un sistema de vigilancia de salud laboral, de salud ambiental y un sistema de alerta precoz y respuesta rápida, con el fin de que en un plazo inferior a 24 horas desde su identificación, se comunique a la red cualquier incidencia de tipo catastrófico que afecte o pueda afectar a la salud nacional o internacional.
El Real decreto contempla también el proceso de designación y las funciones de los laboratorios que colaborarán con la red y crea un sistema de información de vacunaciones e inmunizaciones, con el fin de recoger en un registro centralizado las vacunas que han recibido todas las personas que viven en España.
Ampliación de Servicios de Salud Bucodental y Creación de Plazas para Estudiantes de Medicina
Además, el Consejo de Ministros ha acordado la distribución de 68 millones de euros para ampliar la cartera de servicios de salud bucodental y la creación de más de 300 plazas nuevas para estudiantes de medicina, con el fin de paliar la falta de profesionales.
Las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros reflejan un enfoque integral y social de la salud, que no solo se centra en el tratamiento de las enfermedades, sino también en la prevención y en la eliminación de las desigualdades en la salud. ¿Cómo crees que estas medidas pueden afectar a tu salud y bienestar? ¿Y cómo podrían cambiar nuestra percepción de la salud y el bienestar en general?