En un desarrollo significativo que podría tener implicaciones de gran alcance, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha decidido abrir diligencias preprocesales para investigar la posible responsabilidad de Meta, la empresa matriz de plataformas populares como Facebook e Instagram, por presuntas infracciones a la protección de datos personales de los usuarios.
La noticia se produce en un momento en que Meta, anteriormente conocida como Facebook Inc., se enfrenta a un creciente escrutinio en todo el mundo por su gestión de los datos de los usuarios. La empresa ha sido objeto de críticas y demandas por su manejo de la privacidad de los usuarios y la desinformación en sus plataformas.
Comunicaciones masivas
Según un comunicado de prensa de la Fiscalía, los usuarios de Facebook e Instagram han recibido comunicaciones masivas de las empresas que poseen o administran estas plataformas. Estos mensajes les informaban de que la información compartida en sus productos y servicios, que incluye publicaciones, fotos, pies de foto, mensajes, consultas de sitios de internet, introducción de datos para registro, pedidos en línea, etc., será utilizada por Meta para desarrollar y mejorar la Inteligencia Artificial (IA) de la compañía.
Las mismas comunicaciones, como señala el Ministerio Público en el decreto firmado por el fiscal jefe Jesús Alonso Cristóbal, también indican que los usuarios tienen derecho a oponerse a la forma y al propósito con que las empresas usan dicha información. Sin embargo, para hacerlo, deben completar un formulario de «solicitud de objeción» que, según la Fiscalía, es difícil de localizar y de gestionar su envío. Y, tras completarlo y enviarlo, queda pendiente de aceptación.
Este procedimiento ha levantado serias preocupaciones sobre la transparencia de Meta y su respeto por los derechos de los usuarios a la privacidad y al control de sus datos personales.
Defensa de los derechos fundamentales
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha indicado que estas actuaciones tienen como objetivo promover la acción de la justicia en defensa del derecho fundamental de los ciudadanos a la protección de datos de carácter personal, así como de los derechos de los consumidores y usuarios de los servicios de la sociedad de la información.
Además, la Fiscalía defiende la práctica de diligencias para verificar el alcance de las actuaciones realizadas por Meta en relación con el uso de los datos personales de los usuarios de las plataformas Facebook e Instagram.
En este contexto, se ha acordado también la práctica de diligencias con la Agencia Española de Protección de Datos, lo que implica solicitar un informe sobre las actuaciones administrativas de investigación.
Con este nuevo desarrollo, se espera que se arroje más luz sobre las prácticas de manejo de datos de Meta y se refuercen las medidas para proteger los derechos de privacidad de los usuarios en las plataformas de redes sociales.
Este caso también podría sentar un precedente importante en términos de cómo las grandes empresas de tecnología manejan los datos de los usuarios y cómo se rigen por las leyes y regulaciones de protección de datos. Sin embargo, aún queda por ver cómo se desarrollará este caso y qué implicaciones tendrá para Meta y para la industria de la tecnología en general.