Los Testigos de Jehová, una comunidad religiosa que cuenta con más de ocho millones de hermanos en todo el mundo, repartidos en más de 230 territorios, se unen cada cuatro meses a través de las páginas de una revista que se publica trimestralmente en 302 idiomas. La diversidad de sus miembros y territorios es notable, pero todos comparten la misma fe y se reúnen en torno a la misma publicación.
La revista es ‘La Atalaya’, el boletín principal de la comunidad religiosa, que imprime unos 60 millones de ejemplares cada cuatro meses, convirtiéndola en la publicación con más poder editorial del mundo religioso. La publicación contiene una serie de artículos basados en la Biblia, que se crean con la intención de guiar a los Testigos en su vida diaria y mantenerlos en el camino de Dios.
La primera publicación de ‘La Atalaya’ se remonta a 1879 cuando Charles Teza Russell, uno de los fundadores de los Testigos de Jehová, editó por primera vez ‘La Torre del Vigía de Sion y Heraldo de la presencia de Cristo‘. Este fue el origen de ‘La Atalaya: anunciando el Reino de Jehová’.
El nacimiento de esta religión se produjo en la Sociedad Bíblica y de Tratados La Torre del Vigía de Pensilvania, Estados Unidos. Los Testigos de Jehová comenzaron a cuestionar algunas doctrinas de la Iglesia Católica a finales del siglo XIX. Incluso hoy, millones de ejemplares de ‘La Atalaya’ se imprimen en este estado norteamericano y se distribuyen a los hogares de los miembros y a las diferentes congregaciones y casas de Betel, que son las sedes principales en cada país. Además, la revista está disponible gratuitamente en Internet y se puede encontrar en los carritos que los predicadores llevan por las calles de todo el mundo.
Además de la edición regular, ‘La Atalaya’ también tiene una edición de estudio. Esta versión contiene los artículos que los Testigos deben preparar para las futuras reuniones en los llamados ‘Salones del Reino’, que son los lugares de las congregaciones donde se juntan los Testigos.
Otra publicación importante para los Testigos de Jehová es la revista ‘¡Despertad!’, que se publicó por primera vez en 1919 bajo el nombre de ‘The Golden Age’. Según los Testigos, esta publicación ‘muestra cómo hacer frente a los problemas de nuestro tiempo e infunde confianza en la promesa del Creador de establecer un nuevo mundo pacífico y seguro’. Los números suelen ser temáticos y abordan una cuestión concreta que preocupa a la humanidad, a la que responden en diferentes artículos.
Las dos publicaciones principales de los Testigos de Jehová tienen la mayor tirada del mundo y se presentan en formatos accesibles para niños, tercera edad o personas con dificultades a través del lenguaje simplificado o la letra más grande. Además, también disponen de ediciones en decenas de lenguas de signos de todo el mundo.
Para aquellos interesados en conocer más sobre los Testigos de Jehová, el podcast de ABC, ‘Los expulsados del paraíso: sobrevivir a los Testigos de Jehová‘, ofrece testimonios de exmiembros de la congregación que narran cómo fueron sus años como hermanos y su vida fuera de esta religión.