José Miranda, experto en comunicación, afirma que el Storytelling es una herramienta esencial para transmitir mensajes de manera efectiva

jose miranda smartphone storytelling

José Miranda Montecinos es un reconocido especialista en marketing digital y comunicación estratégica, con una destacada trayectoria profesional que abarca más de diez años. A lo largo de su carrera, ha colaborado estrechamente con grandes empresas, brindando su experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de marketing digital, gestión de crisis y comunicación corporativa.

Miranda es un gran defensor del poder de la narrativa en el ámbito empresarial. El experto sostiene firmemente que el Storytelling es una herramienta fundamental para cualquier empresa que aspire a destacarse en un mercado cada vez más competitivo.

¿Cuál es la importancia del Storytelling en la comunicación empresarial?

Según lo comentado por José Miranda, el Storytelling se basa en la capacidad de contar historias, ya que estas liberan hormonas y neurotransmisores, lo que permite captar la atención del público. Como señala Miranda en su blog: «Las historias son una forma efectiva de comunicar mensajes complejos y aburridos de manera fácil de entender y recordar. Además, las historias tienen el poder de inspirar emociones y conexiones con la audiencia, lo que puede resultar en una mayor lealtad y compromiso por parte de los clientes».

A su vez, David JP Phillips, experto en oratoria y Storytelling, comparte descubrimientos neurológicos clave sobre la narración de historias, y con la ayuda de sus propias historias, induce la liberación de cuatro neurotransmisores seleccionados en sus presentaciones. Miranda, quien también admira a Phillips, ofrece tres consejos para aquellos que desean mejorar sus habilidades en Storytelling.

Recomendaciones de José Miranda para mejorar el Storytelling

Según indica José Miranda, lo primero es comprender que no es necesario ser un hombre mayor con barba frente a una fogata y hablar con una voz sombría para ser un gran contador de historias. Cualquier persona puede ser un buen narrador, sin importar su edad, género o experiencia.

En segundo lugar, el experto recomienda la importancia de escribir las historias. En este sentido, Miranda sugiere que las narraciones se plasmen por escrito antes de contarlas, ya que esto permite afinar la estructura y el tono para lograr una historia más efectiva.

Por último, es crucial indexar las historias según las emociones que generan, para luego poder elegir la más adecuada para alcanzar los objetivos deseados. Al clasificar las historias en función de las emociones y hormonas que evocan, se puede seleccionar la historia más efectiva para lograr un determinado propósito, ya sea inspirar a la audiencia o vender un producto.

José Miranda también es un experto en gestión de crisis y ha ayudado a diversas empresas a enfrentar situaciones difíciles de manera efectiva. Él sostiene que el Storytelling puede ser una poderosa herramienta en la gestión de crisis, ya que permite a la empresa comunicar su mensaje de forma clara y convincente.

«Cuando una empresa se enfrenta a una crisis, es fundamental contar con una narrativa clara y coherente. El Storytelling puede ayudar a transmitir de manera efectiva el mensaje de la empresa y establecer una conexión emocional con la audiencia. Esto resulta especialmente importante en situaciones en las que la empresa enfrenta una crisis de reputación», agrega Miranda. Él defiende la idea de que el Storytelling no se limita solo a las grandes empresas, sino que también puede ser utilizado por las pequeñas y medianas empresas para destacarse en un mercado cada vez más competitivo.

A lo largo de su trayectoria profesional, José Miranda ha demostrado la efectividad del Storytelling en el desarrollo de campañas de marketing digital, la gestión de crisis y la mejora de la presencia en redes sociales: «En un mundo empresarial cada vez más competitivo, el Storytelling puede ser una valiosa herramienta para cualquier empresa que desee destacarse y establecer una conexión emocional con su audiencia».