David Raya voló ante Albania para evitar el empate

La selección española en la Eurocopa 2024: Un hito histórico en el fútbol

La Eurocopa 2024 está presenciando un espectáculo de fútbol sin precedentes por parte de la selección española. El equipo se acerca cada vez más a la perfección, no solo logrando la primera plaza de su grupo en la segunda jornada y llegando cómodamente a los octavos de final, sino también estableciendo un hito histórico.

Por primera vez, España ha logrado cerrar la fase inicial de una Eurocopa o un Mundial con pleno de victorias y con la portería a cero. Este logro es aún más impactante cuando se considera que ni los equipos más recordados, como los célebres del 2008 y 2012, ni la campeona del mundo en Sudáfrica 2010, lograron una marca similar.

Un vistazo al pasado

Desde que ganó su primera Eurocopa en 1964, España ha disputado 12 Eurocopas. En aquella ocasión, el gol de Marcelino en la final sirvió para derrotar a la URSS por 2-1. Sin embargo, el camino hacia la élite del fútbol fue largo y no fue hasta 2008 cuando Luis Aragonés logró reflotar a la selección.

Incluso en aquel entonces, la Roja no mostró la solidez del equipo actual. En cada uno de los tres partidos de la fase de grupos, encajó goles frente a Rusia (4-1), Suecia (2-1) y Grecia (2-1). A partir de entonces, Iker Casillas se convirtió en un cerrojo para que Italia, Rusia y Alemania no pudieran impedir la segunda Eurocopa española.

El camino en los Mundiales

La selección española ha participado en 16 Mundiales y nunca antes había mostrado tal nivel de perfección. A pesar de ser campeona del mundo en 2010, no pudo iniciar con tan buen pie su andadura. Tras una derrota inicial ante Suiza, el camino se enderezó y no encajó ningún gol más en los partidos contra Portugal, Paraguay, Alemania y Holanda.

El presente prometedor

En la Eurocopa del 2012, la selección española mostró una enorme seguridad. Inició con un empate ante Italia y siguió con triunfos frente a la República de Irlanda y Croacia. La historia de los éxitos anteriores se repitió con Casillas como protagonista y el equipo se mantuvo invicto contra Francia, Portugal e Italia.

David Raya y la teoría de la atracción

El equipo de Luis de la Fuente debería tomar nota de estos logros y mentalizarse de que la portería debe ser infranqueable en los cruces para asegurar el éxito. Unai Simón será el encargado de volver bajo los palos, después de que un gran David Raya evitara tres ocasiones de Albania que habrían significado el empate.

Raya, que estaba muy feliz al final del encuentro, explicó su filosofía de vida: «Soy muy creyente de la ley de la atracción, llevo pensando muchos años que estaría en la selección y creo que el trabajo da sus frutos. Es un sueño estar aquí, con un pensamiento positivo hacia todo lo que puede pasar».

El ejemplo de Italia en 2021

Italia puede ser un buen referente para España. El vigente campeón del 2021 también logró un pleno de victorias y no encajó ningún gol en la primera fase. El equipo de Mancini se llevó el título en los penaltis en la final frente a Inglaterra tras vencer también desde el punto fatídico a España en semifinales.

La búsqueda del sexto título

Ahora, España tiene la oportunidad de luchar por el sexto título de toda su historia y la cuarta Eurocopa. Si lo logra, se convertiría en la primera selección en lograr cuatro trofeos continentales, rompiendo la igualdad con Alemania. Sin duda, la Eurocopa 2024 está demostrando ser un evento histórico para el fútbol español.