Fachada del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

En una noticia de gran relevancia para muchas familias españolas, las Haciendas de las comunidades autónomas han anunciado que a partir de 2024 se reducirá el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para todas las personas que reciban una herencia. Este impuesto, que es de competencia autonómica, es pagado por los ciudadanos que residen en España cuando son beneficiarios de una sucesión, ya que se produce un cambio en el patrimonio.

La gestión de una herencia puede ser complicada, especialmente para aquellos herederos que no están familiarizados con el sistema fiscal. Además, el importe de este impuesto puede variar dependiendo de la ciudad en la que se viva. No obstante, hay algunas excepciones, como por ejemplo, si el heredero es menor de 21 años, en cuyo caso estará exento de este impuesto en la mayoría de los casos.

Durante el 2023, varios gobiernos autonómicos han tomado medidas para reducir la cuantía de este impuesto. En algunos casos, incluso se ha decidido eliminarlo completamente de la nómina de tributos regionales, debido a su excesivo coste.

El número de herencias ha experimentado un aumento en los últimos años, debido a factores como la pandemia y la alta longevidad. Sin embargo, también ha crecido el número de herederos que renuncian a su herencia porque no pueden asumir el pago de este impuesto.

Pero, ¿qué cambia en 2024? En Asturias, los herederos que sean descendientes o adoptados menores de 21 años, y los mayores que sean cónyuges, ascendientes o adoptantes, estarán exentos de pagar el tributo hasta 300.000 euros. En Extremadura, la bonificación es del 99% para todos los herederos sin límite de dinero. En Aragón, se bonifica el 65% siempre que la herencia no sea mayor de 100.000 euros.

Cataluña presenta uno de los casos más complicados: los herederos menores de 21 que tengan una herencia inferior a 100.000 euros no pagan el impuesto. Si el beneficiario es el cónyuge se mantiene ese tope, pero para los nietos se reduce hasta los 50.000. En Galicia, existe un límite de 400.000 euros para los descendientes y adoptados de 21 años o más, cónyuges, ascendientes y adoptantes.

Murcia ofrece una bonificación del 99% para todos los casos sin límite de dinero. En Madrid, los familiares directos tienen una bonificación del 99%, pero para los hermanos es del 15%. Si el heredero es un sobrino, deberá pagar el 10% de lo que se recibe.

Castilla y León establece un límite de 400.000 euros para todos los herederos, y las víctimas de violencia de género reciben una bonificación del 99%. En Andalucía, el límite tope está en el millón de euros. A partir de ahí, ya se pagará el porcentaje que corresponda.

En La Rioja, todos los herederos tienen bonificado el 99% de la herencia. En la Comunidad Valenciana, está bonificado el 99% de la herencia para cónyuges, ascendientes y descendientes. Por último, en las Islas Baleares, no existe este impuesto en ningún caso.

Estos cambios en la legislación fiscal son una importante noticia para las familias españolas. Sin embargo, es esencial que los herederos comprendan bien cómo funciona este impuesto y cuáles son sus obligaciones fiscales antes de aceptar una herencia.

Por Daniel