Gusto agridulce en Alemania: el IPC sube al 8,7% en el mes de enero pero el armonizado cae al 9,2%

alemaniacb21

El Índice de Costos de Consumo (IPC) de Alemania dejó un gusto agridulce y sucede que, si bien parezca extraño, la inflación subió y bajado al tiempo. Por una parte, el mes pasado de enero se situó en el 8,7%, una décima sobre el apunte de subida interanual de los costes observada en el mes de diciembre de 2022. No obstante, el apunte armonizado, que es el que emplea Eurostat para sus estadísticas, registró en el primer mes del año una bajada de 4 décimas, al situarse en el 9,2% en oposición al 9,6% de diciembre, su nivel mucho más bajo en cinco meses.

De esta manera lo asegura la primera lectura de la inflación de enero publicada este jueves por la Oficina Federal de Estadística alemana (Destatis), que ha mejorado las previsiones de los especialistas.

Cabe rememorar que unos inconvenientes especialistas en la oficina de estadística alemana retrasaron la publicación de los datos y forzaron a Eurostat a reportar de las cantidades de inflación de enero usando su estimación para Alemania. De esta manera, el apunte adelantado para la eurozona situó la inflación en el 8,5% en el mes de enero, en oposición al 9,2% de diciembre.

Friedrich Heinemann, economista del ZEW, dijo que los datos proponen que la inflación en Alemania ha tocado techo. «No obstante, cualquier persona que tome esto como una ocasión para avisar al Banco Central Europeo contra novedosas subidas de las clases de interés padece de una percepción distorsionada», ha apuntado el especialista. «Aun la caída de la inflación que cabe aguardar desde este momento no cambia dado que el BCE prosigue lejísimos de su propósito del 2%«, ha remarcado.

Por su lado, los estrategas de ING señalan que no hay «ningún fundamento de alivio» en estas cantidades. Piensan que la inflación «va a estar cercada de bastante estruendos este año, en tanto que las medidas gubernativos y los cambios estadísticos prosiguen afectando a las cantidades. Y sucede que Destatis informó de que como una parte de un desarrollo regular, el índice de costes al consumo de Alemania fué inspeccionado y que, con efecto desde enero de 2023, el índice de costes al consumo se reajusta desde 2015 por año base 2020. En este contexto, se recalculan los desenlaces desde enero de 2020.

«Visto que la inflación general alemana logre acrecentar y reducir al tiempo debe ver con un reajuste de las series temporales nacionales y con cambios en las ponderaciones», afirma ING, que presagia que el BCE no posee por enfrente una «labor simple» por enfrente.

Además, piensa que el apunte de enero no va a ser el único cubierto de estruendos estadístico este año. Los especialistas del banco holandés recuerdan que según las estimaciones del Bundesbank, la restricción de los costos de la energía y el abaratamiento de los billetes de transporte público reducirán la inflación media alemana en 1,5 puntos porcentuales este año.

La restricción del precio de la energía va a entrar en vigor el 1 de marzo, pero se va a pagar con carácter retroactivo. «No está claro de qué manera la oficina estadística tuvo presente este efecto. Y aún hay mucho más. Los efectos de base negativos del bulto de medidas de alivio energético del año pasado para los meses de verano deberían realizar subir de manera automática la inflación general entre junio y agosto», señalan.

En todo caso, en ING estiman que la inflación general en Alemania «semeja haber tocado techo y, salvo que se genere nuevamente una fuerte subida de los costes de la energía, las cantidades de inflación de 2 dígitos deberían quedar atrás«. Si bien el sendero «no va a ser simple» y se estima un desarrollo desinflacionista «retardado y gradual» tanto en Alemania como en el resto de la eurozona.

Los especialistas de Pantheon Macroeconomics estiman que el apunte alemán es «consistente con una rápida revisión en alza de la inflación de la región euro, pero despacio por norma general». En todo caso, los datos señalan a que la inflación general germana «se ha distanciado precisamente de su máximo» pese al «rápido incremento» de enero.