El ministro de Agricultura, Luis Planas, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El Gobierno flexibiliza las condiciones para acceder a las ayudas de la Política Agraria Común

El Consejo de Ministros ha aprobado el pasado martes un real decreto que flexibiliza las condiciones para acceder a las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). Esta normativa forma parte del conjunto de 43 medidas que el Gobierno prometió al sector agrícola y ganadero en respuesta a sus protestas.

El decreto modifica las normas sobre la condicionalidad reforzada y condicionalidad social de la PAC. Estas normativas representan las exigencias ambientales y laborales que los agricultores y ganaderos deben cumplir para recibir las ayudas de la PAC.

Cambia cuatro de las condiciones agrarias y medioambientales de la tierra (BCAM) y flexibiliza la aplicación de controles y penalizaciones. Esta medida ha sido calificada por el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, como «la pieza más importante de la respuesta que a nivel de Unión Europea y también de Estados miembros e inclusive de comunidades autónomas hemos dado en relación con las movilizaciones de agricultores y ganaderos».

Modificaciones específicas y sus implicaciones

Una de las condiciones que cambia es la gestión de la labranza (BCAM 5). El decreto añade nuevas excepciones para su cumplimiento en las parcelas de menor tamaño, así como para determinados cultivos leñosos ya implantados. Estas excepciones serán de aplicación a partir de la solicitud de las ayudas de la PAC de 2025.

Otra condición modificada es la cobertura mínima del suelo (BCAM 6). El proyecto de real decreto prevé que se pueda llevar a cabo la práctica del abonado en verde y que sobre los rastrojos de los cultivos herbáceos se puedan realizar labores poco profundas.

En lo que respecta a la rotación de cultivos (BCAM 7), se establece que los agricultores puedan realizar únicamente una diversificación anual de los mismos en su explotación. Esta medida se aplicará en la solicitud de 2024.

La obligación de dejar un porcentaje de la superficie de la explotación no productiva (BCAM 8) se elimina. Esto permite que aquellos agricultores que así lo decidan, puedan cultivar estos terrenos.

El real decreto aprobado también establece que todos aquellos beneficiarios de ayudas cuya explotación sea igual o inferior a 10 hectáreas de superficie agraria declarada, quedan exentos de los controles, así como de las penalizaciones. Esta modificación beneficia a unos 345.000 agricultores, el 55 % de los perceptores de ayudas de la PAC en España.

Además, se ha incluido la modificación legal que elimina las penalizaciones por presentaciones fuera de plazo de la solicitud única de la PAC para 2024 en el período entre el 1 y el 15 de junio.

El ministro Planas ha recalcado que todos estos cambios forman parte del paquete de las 43 medidas que el Gobierno ofreció a las organizaciones agrarias en respuesta a sus inquietudes. A día de hoy ya se han ejecutado plenamente 11 de esas 43 medidas, mientras que seis están «en fase muy avanzada de ejecución», 22 en curso y cuatro han iniciado su recorrido.

Por Daniel