Ciudad BBVA en Madrid.

Apoyo de Glass Lewis y ISS a la ampliación de capital de BBVA para la OPA sobre Banco Sabadell

El reconocido ‘proxy advisor’, Glass Lewis, se ha unido a ISS en su recomendación de respaldar la ampliación de capital que necesita el BBVA para lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre el Banco Sabadell. La junta de accionistas del BBVA, que está prevista para el 5 de julio, debe tomar una decisión crucial sobre esta operación que podría cambiar el panorama bancario español.

Sin embargo, Glass Lewis apunta a ciertos elementos inusuales en esta operación, que la hacen «complicada». Entre ellos, destaca el carácter hostil de la operación, que introduce un nivel de incertidumbre regulatoria y parece estar afectando negativamente a la cotización de BBVA en la Bolsa.

El análisis de Glass Lewis describe la operación propuesta por el BBVA como «una especie de embrollo único». Lo que comenzó como una propuesta al consejo de administración de Banco Sabadell, se convirtió rápidamente en una OPA hostil tras el rechazo del consejo.

¿El BBVA y el Banco Sabadell, un caso único?

La pregunta que se plantea a los accionistas de BBVA es si la posible adquisición de Sabadell es un objetivo lo suficientemente convincente, dada la incertidumbre regulatoria y del procedimiento. Este enfoque hostil, algo relativamente raro en el mercado español, parece estar pesando sobre las acciones de BBVA.

A pesar de este contexto y de las «turbulencias comerciales» a corto plazo, Glass Lewis se inclina por recomendar a los inversores que den flexibilidad al consejo y a los equipos directivos de BBVA para lanzar la OPA. Considera que el acuerdo parece «estratégicamente coherente» y que la adquisición de un rival español más pequeño acercaría a BBVA a Banco Santander.

Glass Lewis también cree que la operación no supondría un gran cambio del alcance operativo o perfil de riesgo de BBVA y considera que la tesis estructural central que ha presentado BBVA «parece razonable» y que ofrece «ventajas a corto plazo» para los actuales accionistas de BBVA. Además, teniendo en cuenta que los accionistas de Sabadell pasarían a ostentar un 16,3% de control de BBVA, Glass Lewis cree que una absorción significativa o plena tendría un impacto «limitado» en la liquidez comercial y la concentración de propiedad de BBVA.

ISS, por su parte, también ha emitido una recomendación a favor de la ampliación de capital, basando su decisión en la «convincente lógica estratégica» que tiene la combinación de ambas entidades. Esto permitiría al banco presidido por Carlos Torres consolidarse en el panorama bancario europeo y, en concreto, en España.

No obstante, ambas entidades advierten de que la falta de apoyo por parte del consejo de administración de Sabadell y el proceso de autorizaciones regulatorias «crean incertidumbres» sobre el éxito de la OPA y la posterior integración de Sabadell. El próximo 5 de julio, los accionistas de BBVA han sido convocados a una junta extraordinaria para votar sobre la ampliación de capital, de 551 millones de euros, que el banco necesitará para lanzar la OPA sobre Sabadell y realizar el canje de acciones propuesto.

En el accionariado de BBVA destacan dos grandes fondos como accionistas significativos: BlackRock, que posee un 5,917% del capital del banco, y Capital Research, con un 5,027%. Además, otros inversores institucionales como Vanguard, Norges Bank, JP Morgan o Goldman Sachs también forman parte de su accionariado.

Para lanzar la OPA, BBVA necesita la autorización del Banco Central Europeo (BCE), que vigila la solvencia de la entidad resultante y que la operación no afecte a la estabilidad del sistema financiero, y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que analizará que la información contenida en el folleto esté acorde a la legislación. La eficacia de la OPA está sujeta a que acuda, al menos, el 50,01% de los accionistas de Sabadell y a la aprobación por parte de los accionistas de BBVA de la ampliación de capital para afrontar el canje de acciones.

Por Daniel