Ganancias en Wall Street después de las expresiones de Powell sobre «desinflación»

Muy buena señal en el Dow Jones tras pulverizar resistencias del corto plazo

Wall Street cotiza este martes con ganancias después de las pérdidas de ámbas últimas sesiones. El mercado prosigue descontando que la Reserva Federal (Fed) sostendrá por mucho más tiempo su endurecimiento capital, tras el buen apunte de empleo que se conoció el pasado viernes en USA, una oportunidad que no ha descartado este martes Jerome Powell, quien ha recalcado la necesidad de novedosas subidas en los modelos de interés.

Las afirmaciones del primer integrante de la Fed que se pronounció sobre este tema fueron en esa dirección. Raphael Bostic, de la Fed de Atlanta, ha comentado que el sólido informe de empleo de enero expone la oportunidad de sobra incrementos de tipos.

Por su lado, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo que «debemos subir los modelos violentamente para poner un techo a la inflación y después dejar que la política monetaria se abra sendero mediante la economía».

LA INTERVENCIÓN DE POWELL

Este martes volvió a charlar Jerome Powell, el presidente de la Fed, tras la última asamblea sobre política monetaria del banco central estadounidense, en el contexto de una charla sobre la economía en el Club Económico de Washington, y ha reiterado que «van a ser primordiales mucho más subidas de tipos» hasta lograr un nivel suficientemente restrictivo.

Sobre el retorno a la seguridad de costos, ha señalado que este año se aguardan «caídas importantes en la inflación», si bien no va a ser hasta 2024 en el momento en que el alza de costes se aproxime al propósito del 2%, una misión sobre la que Powell ha descartado cualquier género de cambio.

Powell mostró el ámbito con el que trabaja la Reserva Federal, que una parte de la base de que «va a llevar un tiempo supervisar inflación y van a ser primordiales mucho más subidas de tipos«.

EMPRESAS: FUERTES SUBIDAS PARA BAIDU

A nivel empresarial, resaltan las fuertes ganancias para Baidu una vez que la compañía dueña del motor de búsqueda mucho más habitual de China haya comunicado que lanzará su chatbot de IA (inteligencia artificial) (inteligencia artificial).

Entre las compañías que han anunciado desenlaces, resaltan las ganancias para el constructor de juegos para videoconsolas Activision Blizzard y la compañía de alquiler de automóviles Hertz.

EL RBA DE AUSTRALIA SUBE TIPOS Y ANTICIPA MÁS ALZAS

El Banco de la Reserva de Australia (RBA) subió las clases de interés hasta el 3,35% desde el 3,10%, on-line con las previsiones.

El organismo se mostró cauteloso en sus estimaciones y asimismo «espera que se precisen mucho más incrementos en las tasas de interés en los próximos meses, para garantizar que la inflación regrese a la misión y que este periodo de alta inflación sea solo temporal».

Al valorar «cuánto mucho más tienen que acrecentar las tasas de interés, el RBA va a prestar mucha atención a la evolución de la economía mundial, las tendencias en el gasto de los hogares y las perspectivas de inflación y del mercado de trabajo«, explicó la entidad.

ANÁLISIS TÉCNICO Y OTROS MERCADOS

A nivel técnico, la corrección de los índices es completamente habitual después de las fuertes ganancias amontonadas en las primeras semanas del año, más que nada por el ámbito de la tecnología.

El mercado estaba muy sobrecomprado y el S&P 500 había superado una resistencia señalada, su media de 200 sesiones. Por ende, una corrección hasta escenarios de 4.000 puntos sería completamente habitual tras el fuerte rally alcista previo.

«No observaremos ni la mucho más mínima señal de debilidad mientras que se sostenga cotizando sobre los 4.000 puntos, costes en donde está la media de 200 sesiones«, enseña César Nuez, analista de Bolsamanía.

En otros mercados, el petróleo West Texas rebota un 1,23% ($75,02) y el Brent repunta un 0,95% ($81,79). Por su lado, el euro se deprecia un 0,38% ($1,0692), y la onza de oro sube un 0,08% ($1.881). Además de esto, la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 3,655% y el bitcoin cede un 0,12% ($22.975).

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.