El Periódico2

**Concesión de 30 años para la Estación de Esquí y Espacio Natural de Vall de Núria**

El Ayuntamiento de Queralbs, ubicado en Girona, ha alcanzado un acuerdo trascendental con los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) para la concesión a 30 años de la estación de esquí y el espacio natural de ocio de la Vall de Núria, situada en la comarca de Ripollès. Este acuerdo, que se extenderá hasta el año 2054, marca un hito significativo en la gestión y desarrollo de este importante recurso turístico y natural de la región.

La Vall de Núria es un enclave de renombre no solo por su estación de esquí, sino también por su valor como espacio natural de ocio. La concesión a largo plazo permitirá a la FGC implementar una serie de estrategias y proyectos de mejora y sostenibilidad que beneficiarán tanto a los residentes locales como a los visitantes.

Impulso Económico y Turismo Sostenible

La concesión de la Vall de Núria tiene implicaciones económicas de gran envergadura. En primer lugar, se espera un incremento significativo en la inversión en infraestructuras de la estación de esquí y en la mejora de los servicios ofrecidos. Esto incluye la modernización de las instalaciones actuales, la ampliación de las pistas y la implementación de nuevas tecnologías para el mantenimiento y la optimización de los recursos naturales.

Desde una perspectiva económica, la concesión también se traduce en la creación de nuevos puestos de trabajo en la región. La construcción y renovación de infraestructuras requerirá mano de obra local, lo que estimulará el empleo y contribuirá al crecimiento económico de Queralbs y sus alrededores. Además, se prevé un aumento en la afluencia de turistas, lo que beneficiará a los negocios locales como hoteles, restaurantes y tiendas, generando un impacto positivo en la economía regional.

El acuerdo también subraya la importancia del turismo sostenible. La FGC ha manifestado su compromiso con la conservación del entorno natural de la Vall de Núria. Esto implica la implementación de prácticas sostenibles en todas las operaciones de la estación de esquí, desde el manejo de residuos hasta el uso eficiente de los recursos energéticos. La preservación del entorno natural es fundamental no solo para mantener la belleza y la biodiversidad de la vall, sino también para garantizar que siga siendo un destino atractivo para las generaciones futuras.

El impacto del acuerdo en el sector turístico es otro aspecto clave. La Vall de Núria ya es un destino popular para los entusiastas del esquí y los amantes de la naturaleza. Con la concesión a largo plazo, se espera que la región atraiga a un mayor número de visitantes, tanto nacionales como internacionales. Esto no solo fortalecerá la posición de la vall como un destino turístico de primer orden, sino que también impulsará la economía local mediante el aumento de la demanda de servicios turísticos y la generación de ingresos adicionales para el municipio de Queralbs.

La gestión de la Vall de Núria por parte de la FGC también se alineará con las normativas y estándares de calidad establecidos por las autoridades competentes. Esto garantiza que las operaciones se lleven a cabo de manera eficiente y en cumplimiento con las regulaciones medioambientales y de seguridad, proporcionando una experiencia de alta calidad a los visitantes y contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

Este acuerdo de concesión también podría servir como modelo para otras regiones con recursos naturales y turísticos similares. La colaboración entre las autoridades locales y una entidad especializada como la FGC demuestra cómo la gestión conjunta puede resultar en beneficios significativos tanto para la comunidad como para los visitantes. La combinación de experiencia en gestión de infraestructuras y un enfoque en la sostenibilidad es clave para maximizar el potencial de destinos turísticos y naturales.

Para más información, puedes visitar el sitio oficial de la FGC en [FGC](https://www.fgc.cat).