El gobierno está en proceso de lanzar la aplicación Cartera Digital Beta, un intento de proteger a los menores de edad del acceso a contenido pornográfico en línea. Sin embargo, expertos consultados por ABC indican que la aplicación presenta numerosas lagunas que la harán casi completamente ineficaz, al menos en su fase inicial.
La aplicación, actualmente en desarrollo, no será compatible con ninguna de las páginas web de contenido para adultos más visitadas por los españoles. Además, tampoco será efectiva en plataformas como X (antes Twitter) o Telegram, donde se ha estado publicando contenido pornográfico durante años.
Por fortuna, existen otras herramientas de control parental disponibles en la red, bien valoradas y capaces de hacer lo que Cartera Digital Beta se propone, y más. Lo más importante, estas herramientas permiten a los adultos ejercer el control sin tener que solicitar permiso al Estado para acceder a contenido pornográfico.
Alternativas a Cartera Digital Beta
Google cuenta con su propia aplicación de control parental, Family Link, una de las más populares. Disponible para dispositivos iOS y Android, permite a los padres restringir las aplicaciones que los menores pueden descargar en sus dispositivos y limitar su navegación a través de Chrome.
Con una configuración rápida, el usuario puede preparar el dispositivo del menor para bloquear sitios con contenido explícito, como la pornografía. Sin embargo, es probable que algunas páginas puedan escapar al filtro, aunque serán muchas menos que las que se le escaparán a Cartera Digital Beta.
Además de todo esto, Family Link permite restringir las páginas accesibles con la opción de permitir solo sitios previamente aprobados por los padres. También es posible bloquear directamente el acceso del niño a páginas específicas.
Más allá de las funcionalidades mencionadas, Family Link también ofrece la posibilidad de localizar al menor en tiempo real y controlar los datos que comparte cuando navega por internet. Asimismo, se pueden establecer límites de uso de pantalla y forzar al menor a tomar descansos.
FamiSafe es otra aplicación interesante y muy bien valorada. Independientemente del navegador o la aplicación utilizado por el menor, gracias al uso de inteligencia artificial (IA), FamiSafe puede filtrar y bloquear contenidos conflictivos por categorías, incluyendo pornografía, violencia y armas, entre otras.
Además, la aplicación proporciona a los padres un historial de los sitios web visitados por su hijo. Aunque el filtro falle, los padres podrán conocer las páginas que consulta su hijo y realizar cambios en la configuración.
Al igual que Family Link, los usuarios de FamiSafe pueden bloquear aplicaciones, controlar los tiempos de uso y localizar la ubicación del menor en tiempo real. Sin embargo, FamiSafe es de pago.
Qustodio es otra aplicación de control parental que requiere un pago. Ofrece dos versiones, una básica que permite el bloqueo de juegos y aplicaciones, limitar el tiempo de uso diario, filtrar los sitios web a los que el menor puede acceder, geolocalizar al menor y pausar su acceso a internet.
La versión completa, más cara, permite además hacer un seguimiento de las llamadas y mensajes que recibe el menor. Los padres pueden leer el contenido de los mensajes de texto entrantes y salientes y configurar una lista de números bloqueados. Asimismo, la aplicación avisa a los padres de inmediato si el menor intenta acceder a una página con contenido no permitido y comparte el historial de navegación diario, semanal y mensual.