España está bien ubicada para llevar a cabo en oposición al incremento de los costos de endeudamiento y a la reducción de las compras de bonos soberanos de la región euro por la parte del BCE, gracias a la optimización del perfil crediticio de la deuda pública de españa y a las perspectivas económicas parcialmente sólidas del país.
De esta forma lo considera la agencia de calificación soberana Scope Ratings, que apunta que, aun en un ámbito «intranquilo» inesperado en el que el coste de las novedosas emisiones de deuda aumentara bruscamente, el coste medio rondaría el 4% en 2024.
«Esto proseguiría estando 1,5 puntos porcentuales sobre lo sosprechado por el Tesoro y a escenarios afines a los que España (A-/permanente) debió prestar después de las crisis financiera mundial y a lo largo de la crisis de la deuda de la eurozona, en el momento en que las finanzas públicas y el mercado inmobiliario del país estaban en una situación mucho más enclenque que la presente», enseña Jakob Suwalski, directivo de puntuaciones soberanas de Scope Ratings.
Los mayores costos de emisión de España se ven medianamente compensados por la retirada de bonos de mayor rentabilidad y el alargamiento del vencimiento medio de la deuda pública, que hoy día se ubica en 7,9 años en frente de 6,2 en 2012, añade la agencia.
«Las perspectivas económicas asimismo son parcialmente sólidas pese a los vientos en oposición a la inflación y el endurecimiento de la política monetaria», resalta. Podemos destacar que el PIB de 2022 medró un 5,5%, así como se ha anunciado este viernes, y que España prevé un desarrollo del PIB del 1,3% este año, mejor que la media de la región euro.
«Asimismo confiamos en que el Tesoro español atraerá a los inversores del campo privado hacia los bonos españoles conforme el BCE vaya reduciendo sus compras de activos, una opinión apoyada por la fuerte demanda en las últimas subastas«, concluye Suwalski.