La 'peregrinación' de Las Edades a Santiago culmina su 'camino'

‘Hospitalitas’: Un Despliegue de Arte Sacro y Hospitalidad en Galicia

La 27ª edición del proyecto de exposición de Las Edades del Hombre, denominada ‘Hospitalitas’, ha llegado a Galicia este miércoles, destacando la rica intersección entre el arte sacro y el valor de la hospitalidad. La exposición se lleva a cabo en la Catedral de Santiago de Compostela y en el Monasterio de San Martín Pinario, con 170 obras de arte sacro en exhibición hasta noviembre.

‘Hospitalitas’, en su esencia, no solo se centra en la atención hospitalaria, sino que también destaca valores como la caridad, la acogida y la solidaridad. La muestra es una oportunidad para fomentar el intercambio cultural entre las comunidades de Galicia y Castilla y León.

La Gracia del Encuentro: Un Viaje a través de Nueve Ámbitos

La exposición, con el subtítulo ‘La gracia del encuentro / A graza do encontro’, se organiza en nueve ámbitos. En cada uno de ellos resuena la música del compositor zamorano David Rivas, quien ha creado 33 piezas exclusivamente para esta exposición.

La primera parte de la exposición se centra en ‘Santiago apóstol y peregrino’, destacando la presencia de la tumba apostólica en Compostela. El Códice Calixtino o Liber Sancti Iacobi es la pieza principal de este ámbito, y toda la muestra gira en torno a esta obra.

El visitante es luego llevado al Monasterio de San Martín Pinario, donde se inicia con ‘El peregrinaje y la hospitalidad en el mundo cristiano’. Este módulo aborda temas como la aparición de los primeros peregrinos, la creación de una estructura de acogida a lo largo de los distintos caminos, el papel que desempeñaban las reliquias y la devoción a los santos protectores.

Los Santos Peregrinos: Devoción y Legado

La tercera parte de la exposición, titulada ‘Los santos peregrinos’, explora a aquellos que dejaron su huella en la ciudad gracias a su devoción al apóstol. Destacan figuras como San Francisco, Santo Domingo, Santa Isabel de Portugal, Bernardino de Siena o Raimundo Lulio.

La sección ‘Los peregrinos en Compostela’ incluye testimonios, representaciones, ofrendas o símbolos, proporcionando una visión integral del peregrinaje. El papel de las órdenes religiosas y militares en el auge y desarrollo de los caminos a Santiago se aborda en otra sección, destacando el papel de las órdenes como los benedictinos, cistercienses, franciscanos y dominicos, así como la de San Juan de Jerusalén.

La sección ‘Las catedrales del Camino’ ofrece un recorrido por la evolución histórica de estos edificios antes de llegar a la conclusión de la muestra, ‘Un camino de acogida y solidaridad: la gracia del encuentro’, que promueve el optimismo y la esperanza.

Un Legado Común: Reforzando la Relación entre las Comunidades

Durante la inauguración de la sede gallega, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, elogió la voluntad de integración entre la Comunidad y la autonomía vecina para ser útiles a sus ciudadanos, abogando por «tender caminos y puentes» en lugar de «levantar muros».

El presidente Mañueco destacó el proyecto de Las Edades del Hombre como «una de las más brillantes iniciativas para mostrar el patrimonio a las generaciones» presentes y futuras, y destacó que es un fenómeno cultural, pero también turístico que sirve para fijar población y dinamizar el mundo rural.

La exposición es también un homenaje al sacerdote José Velicia, quien puso en marcha este proyecto en 1988. Mañueco recordó la frase de Velicia: «Anhelaba pan amasado por muchas manos», afirmando que este deseo se ha cumplido al compartir esta edición entre las dos comunidades.