Entrevista con Jordi Hereu, ministro de Industria.

El Ministro de Industria en una reciente entrevista con El Periódico ha manifestado su intención de tomar medidas radicales para doblar el parque de vehículos eléctricos en los próximos dos años. Esta audaz declaración pone de relieve la intención gubernamental de acelerar la adopción de la movilidad eléctrica en el país, en consonancia con las tendencias globales y las preocupaciones medioambientales.

El periodista de El Periódico tuvo la oportunidad de dialogar con el Director de la División de Motor de Prensa Ibérica, Xavi Pérez, y con el periodista de la casa, Agustí Sala, para profundizar en la visión del Ministro y discutir los posibles impactos de esta política en el sector automotriz y en la economía en general.

El incremento en la adopción de los vehículos eléctricos es una tendencia global que se está acelerando. Los gobiernos de todo el mundo están promoviendo políticas para estimular la demanda de estos vehículos, como parte de sus esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático.

La movilidad eléctrica es una pieza clave en la estrategia medioambiental y energética de muchos países, incluyendo el nuestro. Los vehículos eléctricos, además de no emitir gases contaminantes, tienen la ventaja de poder utilizar energía procedente de fuentes renovables, lo que contribuye a la descarbonización de la economía.

No obstante, el aumento de la demanda de vehículos eléctricos plantea desafíos significativos. Uno de los más importantes es la necesidad de desarrollar una infraestructura de recarga adecuada y suficiente para atender a la creciente flota de vehículos eléctricos. Este es un aspecto crucial para garantizar la funcionalidad y la aceptación de estos vehículos por parte de los usuarios.

Otro desafío es el impacto económico en la industria automotriz. El cambio hacia la movilidad eléctrica implica una transformación profunda de la cadena de valor del sector, que afectará a los fabricantes de vehículos, a los proveedores de componentes y a toda la red de distribución y mantenimiento.

Además, también se plantea el reto de gestionar el impacto social de esta transición. La transformación de la industria automotriz hacia la movilidad eléctrica puede tener consecuencias en el empleo, tanto en términos de pérdida de puestos de trabajo en actividades relacionadas con los vehículos de combustión interna, como en la creación de nuevos empleos en actividades vinculadas a los vehículos eléctricos.

Por otro lado, la adopción masiva de vehículos eléctricos también puede tener implicaciones a nivel macroeconómico. Puede afectar la demanda de petróleo y, por lo tanto, los precios del petróleo a nivel mundial. También puede tener un impacto en la balanza comercial de los países, en función de su dependencia de las importaciones de petróleo y de su capacidad para producir vehículos eléctricos y componentes para estos vehículos.

La declaración del Ministro de Industria pone de manifiesto la ambición del gobierno de promover la movilidad eléctrica. Sin embargo, esta política debe ser implementada de manera cuidadosa, para gestionar adecuadamente los desafíos y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece esta transición.

Los comentarios del Ministro pueden ser escuchados en el ‘El pódcast de El Periódico’, que se publica de lunes a viernes y se puede escuchar en las plataformas iVoox, Spotify, Podimo, Google Pódcast, Amazon Podcasts o Apple Podcasts.

La idea y supervisión del podcast estuvieron a cargo de Iosu de la Torre. La edición y realización fueron realizadas por Sergi Mas mientras que el diseño de sonido estuvo a cargo de la Cadena Pirenaica. El estudio de grabación fue Manolita Studios y la voz en off fue proporcionada por Mercè Torrents.

Por Daniel