El oro rebasa sus máximos históricos: ¿una señal de cambio en la política monetaria?
El oro, ese metal precioso que ha cautivado a la humanidad desde tiempos inmemoriales, ha experimentado un significativo ascenso este martes, registrando un incremento del 1,59%. Este movimiento ha permitido al oro superar sus máximos históricos, al alcanzar la impresionante cifra de 2.469 dólares por onza. Este auge se produce en un momento en que las expectativas de una posible relajación de la política monetaria parecen estar en auge.
La influencia de la Reserva Federal
La subida del oro se ha visto impulsada por la reacción del mercado a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Powell destacó el progreso de la inflación hacia el objetivo del 2% de la Fed, lo que ha avivado el optimismo del mercado sobre una posible relajación de la política monetaria. El analista de estrategias de mercado en Pepperstone, Quasar Elizundia, ha destacado este hecho.
Según apunta Elizundia, los participantes en el mercado ya esperan recortes de los tipos de interés en septiembre. De hecho, existe la posibilidad de que se produzcan otros dos recortes a finales de este año. Estas expectativas se han visto reforzadas por los datos de ventas minoristas, que se han mantenido moderados y en línea con las previsiones, situándose en el 0%.
Los comentarios de los gobernadores de la Fed, Christopher Waller y Adriana Kugler, previstos para finales de esta semana, podrían ofrecer más indicaciones y tener un impacto en el comportamiento del oro. El activo podría seguir encontrando apoyo a medida que se materialice la relajación de la política monetaria.
El factor Trump
En paralelo a la anticipada relajación de la política monetaria, los acontecimientos políticos en los Estados Unidos, y en concreto las crecientes perspectivas de éxito de Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales, también podrían tener un impacto en los mercados.
Una posible victoria de Trump podría provocar un aumento de los rendimientos del Tesoro, lo que podría moderar un repunte de los precios del oro. Sin embargo, la incertidumbre a corto plazo en torno a las elecciones estadounidenses podría seguir beneficiando al oro, y la continua demanda de los bancos centrales también podría apoyar al mercado a medio plazo.
En este contexto de cambio e incertidumbre, es importante estar atentos a las señales que emite el mercado y a las declaraciones de los responsables de la política monetaria. Bloomberg es una excelente fuente de información para seguir de cerca estos movimientos.
¿Podría esta tendencia al alza del oro ser un indicador de un cambio más profundo en la economía global? ¿Qué impacto podría tener una política monetaria más relajada en otros activos y mercados? Este es un espacio para la reflexión y el análisis a medida que avanzamos en este fascinante e incierto terreno económico.