La Nueva Vodafone: Recorte de Empleos y Desafíos en la Industria Telecomunicaciones
La industria de las telecomunicaciones en España vive tiempos de cambio y reajuste. La nueva Vodafone, una de las principales empresas en este sector, está en el centro de la tormenta, preparándose para un drástico recorte de empleos.
El grupo británico Zegona, que tomó el control de Vodafone España a principios de este mes tras completar la compra de la compañía por 5.000 millones de euros, ha propuesto a los sindicatos un expediente de regulación de empleo (ERE) para un máximo de 1.198 empleados, lo que representa casi el 37% de la plantilla de la teleco, que actualmente cuenta con un total de 3.268 trabajadores.
Transformación Necesaria para Estabilizar Negocio
El nuevo consejero delegado de Vodafone España, José Miguel García, ha defendido la necesidad del ERE durante su intervención en el congreso anual de la patronal de las telecos DigitalES. Según García, la compañía necesita una «transformación» para frenar el “declive importante de negocio” que ha experimentado en los últimos años.
Vodafone necesita estabilidad tanto en su cartera de clientes como en sus ingresos. En un negocio que crece en España a un ritmo lento del 2%, la teleco ha perdido en el mercado español un 8% de sus ingresos y 400.000 clientes en los dos últimos años.
García, un veterano del sector de las telecomunicaciones que ha liderado compañías como Jazztel o Euskaltel antes de unirse a Vodafone, ha prometido una “actitud de diálogo” con los sindicatos durante la negociación del ERE. Sin embargo, esto no ha impedido que los sindicatos preparen movilizaciones contra los recortes.
Respuesta Sindical y Antecedentes de Recortes
Los sindicatos UGT, STC y CCOO han convocado paros durante todo el mes de julio en protesta contra el ERE y para exigir mejores condiciones para los despedidos. La nueva dirección de la compañía ha ofrecido indemnizaciones de solo 24 días por año trabajado y un máximo de 14 mensualidades, condiciones significativamente inferiores a las pactadas en el último ERE de 2021 en Vodafone, que establecía 50 días por año y 33 mensualidades como tope.
Este será el quinto ERE que afecta a Vodafone en España desde 2013. Los despidos colectivos realizados hasta ahora, sin contar el actual, han resultado en la salida de aproximadamente 3.200 empleados de la empresa.
El nuevo ERE en Vodafone es solo uno de los varios despidos colectivos que se han producido en el sector de las telecomunicaciones en los últimos meses. En febrero de este mismo año, Telefónica resolvió definitivamente un ERE que resultó en la salida voluntaria de 3.420 trabajadores de sus tres principales filiales en España. Por su parte, Avatel Telecom resolvió hace apenas una semana un ERE que implicó la salida de 674 trabajadores, casi el 36% de la plantilla de la empresa.
Estos recortes laborales y la transformación en el sector de las telecomunicaciones plantea un panorama incierto para los trabajadores de esta industria. La nueva Vodafone y otras compañías del sector tendrán que enfrentar estos desafíos y encontrar un equilibrio entre mantener la rentabilidad y asegurar la estabilidad laboral de sus empleados.