El Gobierno Español Suaviza su Postura sobre la Reducción de Jornada Laboral
Luego de críticas y advertencias por parte de los trabajadores y sindicatos, el Ministerio de Trabajo de España parece haber reconsiderado su postura respecto a la reducción de jornada laboral sin un consenso generalizado. La semana pasada, las empresas rechazaron un ultimátum para hacer una propuesta en relación a las negociaciones. Las pequeñas y medianas empresas se pronunciaron en contra de lo que llama el “intervencionismo” y las “injerencias” del Gobierno en la vida empresarial. Posteriormente, hubo un alejamiento del Ministerio de Economía respecto a las tesis de la vicepresidenta Yolanda Díaz. En respuesta a esto, el Gobierno ha presentado un nuevo documento que muestra una postura menos rígida y abre el camino para la exploración de un acuerdo con la patronal.
Flexibilidad en la Distribución de la Jornada Laboral
El nuevo borrador del Gobierno incluye la flexibilidad para la distribución irregular de la jornada en los sectores de producción inconstantes, donde la producción se concentra en ciertos periodos del año. Además, el borrador propone un incremento en las multas para las empresas que incumplan la jornada laboral, especialmente en casos donde estas infracciones puedan poner en riesgo la salud de los empleados.
Según el Ministerio de Trabajo, actualmente las empresas pueden distribuir irregularmente hasta un 10% de la jornada anual. Con la nueva propuesta, ese 10% se mantendrá referido a la jornada que las empresas tenían antes de la entrada en vigor de la nueva norma y no a la nueva jornada reducida.
Si bien este detalle no está en el texto presentado por el Gobierno, el Ministerio de Trabajo está considerando la posibilidad de incorporar una medida que las empresas han solicitado para disminuir el costo de una reducción general de la jornada a 37.5 horas. Según los estudios de las organizaciones, esta reducción tendría un costo directo de 12.000 millones de euros y de 42.000 millones si se tiene en cuenta la pérdida de valor añadido bruto.
Periodo de Adaptación y Renovación de Convenios
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha reconocido que el Ministerio está abierto a explorar un mayor período de adaptación. La patronal CEOE y Cepyme han pedido al Gobierno que este plazo se extienda tanto como lo que tarden en ir renovándose los convenios. Según el Ejecutivo, esta situación podría llevar a la total aplicación de las 37.5 horas en el tejido productivo en 2030.
En la actualidad, la propuesta de ley prevé que la entrada en vigor de las 37.5 horas semanales sea el 1 de enero de 2025. Sin embargo, el Gobierno está considerando la posibilidad de ampliar este plazo. Esta es una de las cuestiones que más preocupa a la patronal, ya que la nueva norma obligaría a abrir casi 5.000 mesas de negociación bipartita en todo el país, lo cual podría llevar a un colapso en las renovaciones y obstaculizar la implantación del recorte de jornada.
El secretario de Estado ha incidido en que se están negociando medidas para buscar un acuerdo y que, en función de este acuerdo, se justificaría dar mayor flexibilidad en el uso del tiempo de trabajo y en la entrada en vigor de las normas que reducen la jornada. También ha señalado que se están estudiando diferentes maneras de aplicar la norma de manera flexible para evitar una incorporación brusca de la reducción de jornada que las empresas no puedan asimilar.
Los Sindicatos Piden Flexibilidad Aceptable
Por su parte, los representantes sindicales, el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, y el secretario de Estudios y Formación Sindical de CC.OO., Carlos Gutiérrez, han indicado que aceptarán la flexibilidad propuesta por el Gobierno siempre que los tiempos sean razonables. Sin embargo, han insistido en que la jornada debe reducirse lo antes posible.
En este sentido, Luján ha sostenido que el Gobierno debe aportar razones de peso para que los sindicatos vean necesario una flexibilidad en la reducción de la jornada. Por su parte, Gutiérrez ha resaltado que no estarán de acuerdo con la dilatación y el aplazamiento de la entrada en vigor de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas.
Finalmente, ambos líderes sindicales han afirmado que llevarán las propuestas presentadas por el Gobierno a sus órganos de dirección y que en la próxima reunión, donde previsiblemente habrá un nuevo documento, valorarán las medidas.