El Ibex 35 y el resto de bolsas de europa dicen adiós a una semana que estuvo marcada por los datos de inflación y por las expresiones de Jerome Powell. La inflación se ha moderado en España, Alemania, la eurozona y asimismo en EEUU, donde ayer se conoció una caída del PCE de octubre hasta el 6%. La tasa subyacente descendió hasta el 5%, 2 décimas bajo el registro de septiembre. Más allá de esta moderación de los costes, los economistas prosiguen siendo muy reservados y no tienen claro que la inflación esté en un punto de cambio.
Todos estos datos son clave de cara a las asambleas de lo bancos centrales en la penúltima semana del año. Como asimismo es clave el informe de empleo que el día de hoy se va a conocer del otro lado del Atlántico. El consenso espera que la cota de desempleo de noviembre se sostenga en el 3,7% y que el número de nóminas no agrícolas descienda a 200.000 en frente de las 261.000 de octubre.
Con todo, sabiendo las expresiones de Powell de esta semana –anunciando una ralentización del ritmo de levantas de tipos– y los datos de PCE de ayer, los especialistas tienen claro que la Reserva Federal (Fed) va a subir tipos en 50 puntos básicos en el último mes del año. «Es verdaderamente una cuestión de lo que viene después», apunta Michael Hewson, directivo de análisis de CMC Markets en Londres.
La agenda de este viernes incluye asimismo los datos de paro de España de noviembre. En el chato empresarial, atención a Ezentis. Según publica ‘El Confidencial’, José Elías está a puntito de hallar socorrer a la compañía de la quiebra tras conseguir una quita de cerca del 75% con la banca y a través de la creación de una sociedad que se va a quedar con el negocio productivo de la vieja Ezentis. Además de esto, el Comité del Ibex anunció ayer la resolución de excluir a Siemens Gamesa desde el 14 de diciembre frente a la OPA formulada por Siemens Energy.
BIDEN, ABIERTO A HABLAR CON PUTIN
El presidente de EEUU, Joe Biden, dijo que charlará con el presidente ruso Vladimir Putin sobre la guerra en Ucrania si el líder ruso se toma seriamente el objetivo de su invasión, tras haber proclamado antes que solo los líderes de Ucrania tienen la posibilidad de elegir cuándo festejar diálogos de paz.
«Estoy dispuesto para charlar con el señor Putin si está entusiasmado en buscar una forma de terminar a la guerra». Son las afirmaciones que efectuó este jueves a lo largo de una charla de prensa conjunta con el presidente francés, Emmanuel Macron.
Los rusos no enseñaron hasta la actualidad ningún rastro de que vayan a parar o ralentizar las operaciones militares, que los gobernantes estadounidenses piensan que proseguirán a lo largo de los meses de invierno.
HUECO ALCISTA
El Ibex estrenó ayer diciembre dejando un hueco alcista. El selectivo cerró con levantas del 0,53%. En un corto plazo, los investigadores de Bolsamanía no desechan que se dirija hacia los 8.362 puntos.
«Ojo al abandono de los mínimos del martes que dibujara en los 8.282 puntos en tanto que podríamos ver un ataque a la media de 200 sesiones y sin descartar un acompañamiento en los 8.000 puntos. Por arriba la resistencia clave prosigue estando en los 8.540 puntos«, comentan.
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,053 dólares americanos (+0,08%). El petróleo está chato. El Brent se ubica en 87,03 dólares estadounidenses y el WTI, en 81,17 dólares estadounidenses.
El oro cede levemente después de las fuertes subidas de ayer que le llevaron a sobrepasar los 1.800 dólares americanos (-0,10%, 1.813 dólares estadounidenses). La plata sube un 1% (23,07 dólares estadounidenses).
El bitcoin cotiza a 16.922 dólares americanos (-1,18%) y el ethereum, a 1.272 dólares estadounidenses (-1%).
La rentabilidad del bono americano a 10 años se ubica en el 3,544%.