El Ibex 35 avanza estable merced a IAG y más allá de Telefónica y roza los 9.000 puntos

Cautela en el Ibex 35 y caídas en Europa tras el discurso de Powell

El Ibex 35 y el resto de bolsas de europa cotizan este miércoles en positivo, si bien el selectivo español se desmarca con levantas mucho más voluminosas (Ibex: +0,8%, 8.961; Dax: +0,04%; Cac: +0,16%; Ftse MIB: +0,32%) apoyado en el buen accionar de los valores turísticos (IAG, Meliá…), de Cellnex, los bancos o Repsol.

Entre las novedades empresariales del día en España, resalta que Telefónica ha perdido su pleito en Perú y se estima que deberá desembolsar mucho más de 900 millones de euros por las irregularidades cometidas en el pago de impuestos en el país. La compañía es en este momento el título del Ibex que mucho más cae, a pesar de que los recortes son contenidos (-1,4%) pues esa cantidad ahora estaría provisionada. Asimismo se charla el día de hoy de Grifols, a la que Jefferies ha alto su consejo a ‘obtener’ desde ‘sostener’ y su precio propósito a 16,90 euros desde 9,95 euros.

EL BOJ NO HACE CAMBIOS

Entre los temas mucho más importantes de esta sesión de miércoles es la resolución del Banco de El país nipón (BoJ), que mantuvo sin cambios su política monetaria, y asimismo anunció que proseguirá con la adquisición de bonos a enorme escala y que va a ser mucho más maleable en lo que se refiere a la duración. Además de esto, no ha cambiado su política de control de la curva de desempeños de los bonos, al revés de lo que se suponía.

La resolución del Banco de El país nipón hizo que el yen bajara mucho más de un 2% en oposición al índice del dólar y que el desempeño de los bonos a 10 años haya descendido hasta 10 puntos básicos.

En su declaración, el BoJ se mostró muy confiado al asegurar que se estima que la economía nacional prosiga medrando a un ritmo mayor a su tasa de desarrollo potencial. En lo que se refiere a las clases de interés, el banco los sostuvo sin cambios en el -0,1%, lo que coincide con las esperanzas del mercado. Además de esto, ha inspeccionado a la baja sus previsiones económicas, hasta el 1,9% para el año fiscal que concluye el 31 de marzo, y asimismo las ha recortado para los ejercicios 2023 y 2024. Además, ha inspeccionado en alza sus estimaciones de inflación. Cabe rememorar que este viernes se publica el IPC final del mes de diciembre en El país nipón.

La resolución del Banco de El país nipón pertence a los hechos económicos mucho más aguardados de este miércoles, si bien asimismo hay otros temas importantes, como la publicación del IPC de Reino Unido de diciembre (baja al 10,5%, pero prosigue en máximos de 40 años) y de la eurozona del mismo mes (cae al 9,2%). En EEUU se dió a entender el índice de costos de producción, que se redujo un 0,5%, y las ventas minoristas de diciembre, que han caído 5 décimas hasta el -0,7%. Además de esto, se publica el Libro Beige de la Fed.

El día de hoy prosigue la publicación de desenlaces empresariales, pero va a ser mañana cuenta lleguen cuentas mucho más resaltadas. Cabe apuntar que el Dow Jones cerró ayer con caídas del 1% por la decepción de las cantidades de Goldman Sachs, que se dejó un 6,44%. Morgan Stanley, por contra, cerró con levantas del 5,9% tras divulgar las suyas.

En el marco del Foro de discusión Económico de Davos, el día de hoy charla el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, una vez que ayer lo hiciese el presidente de este país, Pedro Sánchez, quien asimismo se reunió allí con los líderes del Ibex. Lo que mucho más predomina de este acercamiento es la sepa de Ignacio Gallardo, presidente de Iberdrola, que no asistió a la asamblea.

Y EL BCE QUIERE IR FRENANDO

Los causantes de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) están comenzando a estimar un ritmo de subidas de géneros de interés mucho más retardado de lo que señaló la presidenta Christine Lagarde en el mes de diciembre, según contaron gobernantes con conocimiento de sus diálogos a ‘Bloomberg’.

Al tiempo que el aumento de 50 puntos básicos en el mes de febrero que ella apuntó todavía es posible, la visión de un incremento mucho más pequeño de 25 puntos en la próxima asamblea de marzo gana acompañamiento, afirmaron los gobernantes, pidiendo no ser determinados pues las diálogos sobre el tema son privados.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,0819 dólares estadounidenses (+0,29%). El petróleo un 2%. El Brent se ubica en 87,39 dólares americanos y el WTI, en 81,84 dólares estadounidenses.

El oro avanza un 0,5% (1.918 dólares estadounidenses) y la plata sube un 1,36% (24,39 dólares estadounidenses).

El bitcoin cotiza a 21.208 dólares estadounidenses y el ethereum, a 1.576 dólares estadounidenses.

La rentabilidad del bono americano a 10 años se ubica en el 3,477%.

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.