Suaves compras en Wall Street tras la caída de las ventas minoristas

dl new york stock exchange us markets wall st wall street nyse dow jones industrial average sp500 trading unsplash

Wall Street cotiza este miércoles con suaves compras tras el cierre mixto del martes. Los inversores descontarán en la día los últimos datos económicos en EEUU, mientras que el S&P 500 se encara a su media de 200 sesiones, una resistencia técnica muy señalada y que en este momento pasa por los 4.000 puntos.

Este miércoles se ha popular que las ventas minoristas en USA cayeron en el último mes del año un 1,1%, según los datos del Departamento de Comercio, al tiempo que la previsión de consenso aguardaba un descenso menor, del 0,8%. En términos monetarios, las ventas minoristas alcanzaron los 677.100 millones de dólares americanos.

Para Naeem Aslam, directivo de análisis de AvaTrade, los datos detallan «que la economía de EEUU se está desacelerando, en tanto que los usuarios vacilan en escarbar en sus bolsillos», y cree que «han avalado el valor del oro, puesto que los operadores piensan que no es muy probable que la Fed adopte una política combativa en frente de una economía enclenque«.

«Aguardamos que empieze una recesión en el segundo período de tres meses, en tanto que la inflación elevada, la disminución de los capital, el agotamiento del exceso de ahorro y los leves efectos negativos en la riqueza llevan a los usuarios a achicar sus costos», valoran los especialistas de Oxford Economics.

Asimismo se ha anunciado el índice de costes de producción (PPI) para demanda final, que ha lanzado una caída del 0,5% en el mes de diciembre, muy superior al descenso del 0,1% adelantado por el consenso. En términos cada un año, este indicio aumentó un 6,2% en 2022 tras el desarrollo del 10% registrado en 2021.

Los investigadores de Oxford Economics apuntan que la «sorpresa a la baja en el informe del PPI de diciembre» reafirma sus esperanzas de que «la inflación general del PPI se enfríe claramente en los próximos meses, si bien una gran parte de la última caída puede atribuirse a la volatilidad de la demanda final de energía, lo que modera ciertas novedades positivas».

EL BANCO DE JAPÓN CENTRA LA ATENCIÓN

En Asia, el personaje principal fué el Banco de El país nipón, que fué contracorriente del mercado y mantuvo sin cambios su política monetaria ultralaxa.

El organismo que rige Haruiko Kuroda asimismo decidió unánimemente sostener su política de control de la curva de desempeños, lo que ha causado una enorme caída en la rentabilidad del bono japonés a 10 años y impulsó fuertes ganancias en la renta variable japonesa.

MENSAJES OPTIMISTAS DESDE DAVOS

A nivel global, los mensajes que llegan desde el Foro de discusión de Davos son equilibradamente optimistas. Gita Gopinath, número 2 del Fondo Capital En todo el mundo, ha señalado que la inflación mundial dió muestras de haber alcanzado su pico.

Además de esto, el viceprimer ministro chino, Liu He, se mostró confiado en un repunte económico del enorme asiático a lo largo de los próximos meses. Y el canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró que su país evitará la recesión en 2023.

EMPRESAS

A lo largo de la día, múltiples compañías como Converses Schwab, PNC Financial Services Group y Discover publicarán sus cantidades, si bien la atención se dirige a los desenlaces que publicará Netflix el jueves, tras el cierre de mercado.

Además de esto, Microsoft anunció este miércoles que va a despedir a «precisamente 10.000 usados para objetivos del último trimestre fiscal de 2023», una medida que asegura tomar «en contestación a los cambios macroeconómicos y en las preferencias de los clientes del servicio».

ANÁLISIS TÉCNICO Y OTROS MERCADOS

Por análisis técnico, el Dow Jones prosigue acercándose, de a poco, a la resistencia clave de los 34.712 puntos. «Su accionar en este nivel de costes es primordial. Si logra superarlo, se confirmaría la capacitación de un throw back a la media de 200 sesiones.

Esta figura es de continuación de inclinación y nos haría meditar en una vuelta a los máximos históricos de principios de año que dibujara en los 36.934 puntos«, señala César Nuez, analista de Bolsamanía.

«Abajo, el soporte que no vamos a perder de vista está en los 32.573 puntos, costos en donde está la media de 200 sesiones. Al paso que respete estos costes, se sostendrá íntegra la inclinación alcista del selectivo estadounidense», añade este especialista.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 2,27% ($82,00) y el Brent avanza un 1,82% ($87,45. La Agencia En todo el mundo de la Energía ha alto su previsión de demanda mundial de crudo por la rápida reapertura de la economía china.

Por su lado, el euro sigue con su escalada y se puede ver un 0,7% ($1,0862), mientras que la onza de oro sube un 0,8% ($1.925). Además de esto, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 3,395% y el bitcoin gana un 0,12% ($21.364).

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.